
|
|
Los hackers según Hollywood |
Seguramente recordará a Matthew
Broderick interpretando a un hacker en la película War Games. Ese film
popularizó el hacking como actividad recreativa, al menos entre los adolescentes
masculinos de aquel momento. Pero no fue la primera ni la última película
relacionada con el tema. |
|

CNN en español - los hackers han sido plasmados en el
celuloide de diferentes maneras: monigotes sin ninguna otra ocupación, nefastos
villanos, genios malvados o héroes anárquicos. Y a medida que tanto los
verdaderos hackers como sus motivaciones han cambiado, también lo han hecho sus
colegas de la pantalla. En los filmes recientes se han vuelto cada vez más
irreales, estereotipados, iracundos y capaces de realizar actos absolutamente
imposibles.
Sin embargo, ha sido una constante en
las películas representar a los hackers como personas solitarias que actúan de
manera independiente para impedir (o algunas veces llevar a cabo) un plan
maquiavélico. Si bien algunos hackers han sido presentados como luchadores en
batallas distantes, en reinos desconocidos, la mayoría de las veces el hacker
según Hollywood queda relegado a un ridículo personaje de historieta.
Los primeros
filmes
Tron (1982)
 |
Una historia que se
anticipó a su tiempo. Tron utiliza el concepto de ciberespacio como una
dimensión aparte, para relatar la historia de un conflicto entre el bien y
el mal en un universo paralelo.
Kevin Flynn (Jeff Bridges)
es un programador que ha creado un videojuego enormemente exitoso, pero su
jefe decide robárselo y despedir a Flynn. Al intentar ingresar a los
sistemas de la compañía en busca de pruebas, Flynn es detectado por los
sistemas de seguridad de la empresa y catapultado al ciberespacio, donde
deberá combatir con el software de seguridad para sobrevivir. |
Fue la primera película en ubicar a los
actores en un mundo de "gráficos computarizados", si bien estos efectos fueron
pintados a mano, cuadro por cuadro. Ese agotador trabajo dejó una enseñanza al
mundo de las películas: para los efectos especiales es mejor usar verdaderas
imágenes computarizadas que aplicar las técnicas de animación tradicional.
El film no fue demasiado exitoso en la
taquilla, pero se convirtió en un objeto de culto entre los seguidores del tema.
Su retrato de un mundo cibernético separado del mundo real, donde la información
fluye libremente se anticipó a la Internet por casi una década.
WarGames (Juegos de Guerra, 1983)
 |
WarGames despertó la
curiosidad sobre el hacking entre toda una nueva generación, justo cuando
las computadoras hogareñas comenzaban a convertirse en algo corriente.
Predijo los riesgos de seguridad inherentes a que un sistema esté
conectado a un módem (más tarde a Internet).
En el film, Matthew
Broderick interpreta a David Lightman, un adolescente curioso e inquieto
que utiliza su computadora, un módem y un programa para ingresar a lo que
él cree se trata de los sistemas de un fabricante de juegos de
computadora. Si saberlo a ingresado a WOPR, el principal sistema militar
de NORA, un centro de comando de misiles nucleares en Colorado donde se
llevan a cabo simulaciones de guerra nuclear con fines de entrenamiento. |
Cuando Lightman comienza un juego de
Guerra Termonuclear Mundial contra el sistema, el personal militar lo interpreta
como un ataque enemigo y se pone en estado de alerta, preparándose para lanzar
medidas defensivas. Lightman logra evitar un desastre nuclear sólo con la ayuda
del introvertido creador del sistema WOPR.
Además de brindarle al público un primer
vistazo al mundo del hacking adolescente y las técnicas que utilizan, WarGames
mostró (y tal vez haya fomentado) la fascinación y el rechazo mutuo que existe
entre los hackers y el ejército.
Real Genius (Escuela para genios,
1985)
 |
El argumento de este film
se centra en la visión de los hackers como pequeños genios que entienden y
respetan la tecnología más que los adultos, que son quienes la crean. Un
niño prodigio llamado Mith Taylor (Gabe Jarrett) ingresa a la universidad
a los 15 años y comparte una habitación con otro genio precoz llamado
Chris Knight (Val Kilmer).
Taylor y Knight ayudan a
uno de sus profesores a construir un láser de alta potencia como parte de
un proyecto de investigación, sólo que el profesor termina por robárselos
para venderlo al ejército. Ambos estudiantes alteran el mecanismo de
control del láser para vengarse de su profesor y de un estudiante rival. |
Real Genius introdujo a los espectadores
la idea de un villano que se aprovecha de la inteligencia de los hackers para
llevar a cabo sus sucios planes.
Sneakers (Intrusos, 1992)
Antes de que la gente se avivara, la
manipulación psicológica (engañar a una persona para que divulgue su contraseña
o determinada información) era el principal método utilizado por los hackers
para obtener ingreso a sistemas que de otra forma habrían sido inaccesibles.
 |
Sneakers fue la primera
película en representar la efectividad de tales técnicas, y también fue la
primera en abordar el tema del cifrado de la información.
Encabezados por Martin
Bishop (Robert Redford), varios rebeldes entrados en años --quienes
terminaron convertidos en expertos en seguridad-- son convocados por el
gobierno para obtener una misteriosa caja negra de procedencia y
funcionamiento desconocidos. |
Una vez que Bishop y su equipo se hacen
con la caja descubren su verdadero propósito: quebrar códigos de cifrado para
obtener acceso a sistemas informáticos. Y estos hackers mercenarios descubren
que los "agentes de gobierno" no son sino miembros de una operación del crimen
organizado que planea utilizar la caja para sus nefastos planes.
Películas
recientes
A medida que el hacking se popularizaba
a fines de los 80 y comienzos de los 90, las fuerzas de seguridad comenzaron a
atrapar bandas de hackers que robaban números de tarjetas de crédito e irrumpían
en los sistemas telefónicos para hacer llamadas gratuitas.
La segunda mitad de la década de 1990
también fue testigo de los estragos provocados en Internet gracias a la amplia
difusión que tuvieron algunas técnicas. Y como resultado, algunos hackers del
celuloide adoptaron papeles más complejos.
Pero la mayoría de los filmes
relacionados con la informática siguieron siendo melodramas trillados, y los
hackers dejaron de ser los buenos para convertirse en los malos de la película.
No hay nada más superficial que un
enemigo de James Bond, y los malvados personajes de The Net (La Red) no se
quedaron atrás. Sneakers tiene un argumento más o menos interesante, y sus
protagonistas tienen más personalidad que los caricaturescos villanos de
Goldeneye y The Net, que llegaron tres años más tarde.
El hacker pasó de ser un personaje
inofensivo a un oscuro antihéroe capaz de provocar serios daños.
Algunas veces arrastrados al mundo del
hacking contra su propia voluntad, otras veces como participantes voluntarios
más que bien dispuestos, las películas comenzaron a darle nueva forma a la
imagen del hacker como miembro de una comunidad marginal de oscuros
conspiradores y comprensivos protagonistas.
Goldeneye (1995)
 |
James Bond, siempre
adelantándose a su tiempo en relación con la tecnología, ingresa al mundo
de los hackers. Esta vez Bond se enfrenta a la mafia y un corrupto militar
rusos, ayudados por un engreído hacker también ruso.
El hacker, ex programador
de computadoras en un lejano puesto de Siberia, ayuda a la mafia a robar
un helicóptero de combate de alta tecnología y un arma satelital capaz de
interferir sistemas electrónicos y computadoras con un alcance de ciento
de kilómetros. |
Al igual que en las demás películas de
James Bond, los villanos carecen de matices, y el hacker ruso en particular
viene a representar una nueva amenaza en la era de la guerra informática.
Este film fue el primero en retratar un
hacker "malo" empleado por un ejército enemigo, tal vez en reconocimiento al
incidente ocurrido en 1986 en el que unos hackers alemanes ingresaron en los
sistemas militares de los EE.UU. por encargo de la KGB.
Hackers (1995)
 |
El film presenta a un
irregular grupo de hackers adolescentes atrapados entre dos fuegos, que
deberán enfrentarse no sólo a los agentes federales que los persiguen por
sus actividades, sino también a un hacker malvado que se dispone a
propagar un virus de destrucción masiva con fines de extorsión.
Si bien a los
protagonistas se los presenta extremadamente habilidosos, no todos son
particularmente inteligentes, y a algunos se los muestra ingresando a
sistemas ajenos movidos únicamente por aburrimiento. |
Esta película le dio al público un
primer vistazo sobre algunos detalles del accionar de los hackers, tales como el
uso de seudónimos, y el sentimiento de pertenencia que les brinda la
marginalidad. También fue la primera película en mostrar una hacker femenina,
interpretada por Angelina Jolie --quien, comprensiblemente, se convirtió en una
fijación para muchos hackers reales.
Emmanuel Goldstein, el nombre de uno de
los personajes del grupo, fue tomado del seudónimo de Eric Corley, editor de la
revista 2600: The Hacker Quarterly. El propio Corley tomó el seudónimo de uno de
los personajes de la novela 1984 de George Orwell.
The Net (La red, 1995)
 |
A medida que más y más
información personal queda registrada en las computadoras, el robo de
identidad se convierte en un problema de creciente importancia,
especialmente para la protagonista de este film.
Sólo unas pocas horas
antes de que Angela Bennett (Sandra Bullock), una experta en sistemas
retraída y agorafóbica, deba salir de vacaciones, recibe un extraño
programa de parte de un amigo a quien sólo conoce a través de Internet. |
Al enterarse más tarde de que su amigo
ha muerto misteriosamente, deduce que el programa debe contener información
oculta que probablemente haya sido el motivo de su muerte.
Cuando el asesino descubre que el
programa está en manos de Bennett, altera su registro de identidad creando un
elaborado historial criminal a su nombre. Obligada a huir de las autoridades que
están convencidas de su peligrosidad, Bennett debe determinar cuál es la
información oculta en el programa y demostrar su inocencia antes de que las
autoridades den con ella.
Los hackers de Hollywood no suelen tener
demasiada similitud con sus pares de la vida real. The Net incluye las clásicas
exageraciones que suponen que un hacker es capaz de hacer cualquier cosa, como
robar información de una computadora lejana sin estar conectada a una red. El
personaje interpretado por Bullock parece capaz de grabar cerca de un gigabyte
de información en los típicos discos de 3.5", que hasta los niños saben no
pueden almacenar más de 1.44MB.
Como suele suceder con muchas de estas
películas, nadie que tenga que ver con el guión, la dirección o siquiera los
actores parece tener idea de como funciona una computadora. Las confusiones de
términos utilizados resultan graciosas… sin querer.
The Matrix (1999)
 |
En este film, lanzado en
vísperas del siglo XXI, el temor a un mundo controlado por computadoras
adopta un aspecto aún más pesimista que el planteado por 2001: Odisea del
espacio.
Thomas Anderson (Keanu
Reeves) lleva una doble vida. Durante el día administra la red de una gran
empresa, y durante la noche su alter ego --el famoso hacker Neo-- lo
reemplaza y ocupa las horas de la madrugada investigando sistemas ajenos. |
Una noche Neo se encuentra con un famoso
hacker conocido como Morpheus. Cuando Neo acuerda encontrarse con Morpheus,
pensando que el experto podrá darle alguna pista sobre alguna nueva técnica, Neo
descubre que Morpheus es en realidad el líder de una banda marginal que lucha
por el control de esta existencia manufacturada a la que llamamos realidad.
Morpheus y su grupo reclutan a Neo para combatir a un enemigo aún más amenazador
que los agentes federales: un software capaz de matar sólo con el poder de su
mente.
Las referencias bíblicas y filosóficas
reflejan el sentimiento ambivalente que la gente tiene respecto a la
incorporación de la tecnología a la vida cotidiana.
AntiTrust (2001)
Esta película, que toma diversos
conceptos de las que la precedieron, plantea el tema del hacker puesto al
servicio de las grandes empresas.
 |
En el día de su
graduación, Milo Hoffman (Ryan Philippe) recibe una llamada del empresario
multimillonario Gary Winston (Tim Robbins), quien lo invita a trabajar
para su empresa. Recién después de haber aceptado trabajar en el proyecto
de Winston --una red de satélites de comunicación de alta sensibilidad--
descubre que Winston está utilizando los satélites para espiar a sus
competidores.
En su afán de eliminar
despiadadamente a cualquiera que trate de interferir con la conclusión de
su proyecto, Winston manda asesinar a un amigo de Hoffman. Este utiliza
sus habilidades y el conocimiento de los sistemas para tomar control de
los satélites y detener el plan de Winston de eliminar a sus competidores
del mercado. |
Si bien esta película fue un fracaso
total de taquilla, dio una nueva vuelta de tuerca a un concepto clásico: los
hackers al servicio de las empresas, y un héroe que lucha en inferioridad de
condiciones contra el magnate y su gran imperio.
Copyright 2001 Cable News Network,
Inc. Una
compañía de AOL Time Warner. Derechos Reservados.
|
|
Enlaces relacionados |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
|
 |