
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Angel Cortés - El profesor de Personalidad y Tratamiento
Psicológico de la Universidad de Salamanca José Luis Fernández Seara
hizo publico durante el año pasado los conclusiones de un estudio en el que se
analizaban los distintos perfiles psicológicos del usuario de Internet.
El trabajo, titulado "Perfiles de Personalidad Diferenciales de los
Usuarios de Internet" tenia entre sus objetivos la investigación para la
intervención específica en casos de adicción, sin embargo permite atribuir
distintos patrones de conducta y ciertos rasgos específicos entre los
internautas, aunque se trata de una clasificación por grupos que no es exclusiva
ni independiente.
La investigación, en la que también se profundiza en las características y
síntomas del "trastorno o síndrome de adicción a Internet", establece cuatro
perfiles: "profesionales", "aficionados", "perturbadores" y
"adictos".
Profesionales
Los "profesionales" son definidos como aquellos que dedican largos períodos de
su tiempo de trabajo al uso y manejo del ordenador y de Internet para conseguir
información, crear contenidos o programas, y, si bien esto puede crear adicción,
"lo más común es que con el tiempo ese trabajo se pueda convertir en algo
pesado y causar cierto hastío, tedio y desencanto".
Aficionados
En segundo lugar aparecen los "aficionados", personas interesadas en la
Red por sus contenidos y para lograr propósitos, hacer intercambios o
socializar, "pero todo en un marco de normalidad, sin establecer demasiados
lazos ni que se creen interferencias en el desarrollo normal de sus actividades
y obligaciones".
Perturbadores
Una tercera categoría psicológica, según el estudio, es la de los "perturbadores",
un grupo heterogéneo que incluye a "hackers" ("piratas informáticos",
gamberros y groseros), usuarios que por motivos distintos emplean Internet
para perturbar, perjudicar, molestar, aprovecharse y causar daños y problemas a
otros usuarios.
Adictos
Por último, el informe se refiere a los "adictos" como aquellos individuos que "dependen
y piensan demasiado en Internet, que interfiere en el desarrollo normal de su
vida, actividades y obligaciones, y que sienten la necesidad de incrementar el
tiempo de conexión al ordenador".
Este tipo de usuario sufre síndrome de abstinencia, disminuye el tiempo de
actividad física, cambia los patrones del sueño y busca compensaciones que no
encuentra fácilmente en su vida cotidiana, como estimulación social,
afiliaciones y reconocimiento, refiere el estudio.
Dentro de este grupo aparece una serie de sujetos que los investigadores
denominan "patológicos", y que son aquellas personas que aunque presentan claras
diferencias entre ellos, se caracterizan por una serie de rasgos de personalidad
problemáticos: ansiedad, timidez, inestabilidad, vulnerabilidad, introversión,
por tener posibles problemas sentimentales y grandes dificultades de relación
social en su vida cotidiana.
Así, este tipo de adicto "estaría constantemente conectado y obsesionado por
lo que pasa en Internet y viviría pensando en casi todo momento en la red",
una dependencia que puede interferir significativamente en sus actividades y
obligaciones habituales.
Tipología de los compradores online Mucho más antiguo, pero que por
su claridad sigue siendo un patrón aún en nuestros días, es el estudio que
realizó una consultora estadounidense en el año 2000 en el que desmenuzaba a los
distintos usuarios que acuden a los sitios de comercio electrónico, mostrando
los distintos tipos que representan:
Simplicadores: buscan conveniencia de principio a fin.
Surferos: Solo constituyen sólo el 8% de
los usuarios activos de Internet pero cuentan por un 32% del tiempo
que se pasa online – mucho más que cualquier otro tipo de usuario.
Conectores: son relativamente novatos en Internet y están buscando razones
para usarla.
Los Buenos negociantes: siemrpe buscan buenos tratos. Son sólo un 8%
de los usuarios activos y pasan menos tiempo conectados que el usuario medio
(representan el 52% de todos los visitantes de eBay).
Rutinarios: Únicamente la mitad han realizado compras en la red,
y sólo un 6% han efectuado cinco o más. Visitan pocos dominios, habitualmente
sites de noticias o financieros, pero pasan casi el doble de tiempo en una
página que la media de usuarios. Buscan un buen contenido y la sensación de que
consiguen “algo especial”. Deportistas, Amantes de los deportes: son el
grupo más pequeño de usuarios activos (4%), actúan de forma similar a los
rutinarios, pero se centran en sites de deportes y entretenimiento. Pasan pocas
horas online al mes y buscan sites frescas, coloridas e interactivas.
Estos son algunos de los estudios que han analizado el comportamiento de los
usuarios online... hay muchos más, aunque quien más quien menos puede
identificarse en algún grupo |