
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Desde la eclosión de este fenómeno un buen número de profesionales han sido
advertidos por sus superiores sobre los contenidos publicados en sus weblogs
personales. Algunos han acabado en la calle, otros cambiando el discurso de su
bitácora y convirtiéndola en un panfleto publicitario de aquellos que le pagan
a fin de mes.
Dos de los casos que dieron la vuelta al mundo fueron el del escocés Joe Gordon
(quien se refirió a su empresa como " Bastardstone 's" y llamo al
gerente, jefe cruel) y la azafata de Delta Airlines, Ellen Simonetti, por
aparecer en su weblog ("Queen of the Sky" ) con su uniforme de trabajo.
Ambos fueron despedidos por sus comentarios.
Amenaza
Estas y otras compañías empiezan a ver los weblogs como una amenaza para el
clima laboral y la imagen de la empresa.
Sin embargo, los riesgos para las empresas pueden ser más graves, según alerta
la compañía especializada en seguridad Clearswift. Esta afirma en un reciente
informe que los diarios virtuales pueden comprometer la productividad de los
trabajadores, dañar la imagen corporativa y divulgar en la web información
confidencial de la organización.
Clearswift explica que esta herramienta permite a los empleados insatisfechos
propagar todo tipo de informaciones sobre sus empleadores lo que supone un
grave peligro para las compañías.
"Seria un suicidio, dice el informe, protegernos contra ataques externos
realizados vía web y no contra amenazas internas".
La firma propone a las compañías que impulsen la creación de políticas de uso
aceptable de los weblogs, a la vez que se hagan con la tecnología necesaria que
les permita asegurar que las reglas sean cumplidas.
Entre las primeras medidas que sugiere, figuran el bloqueo de todas aquellas
paginas con extensión "blog" en su nombre. Alyn Hockey, director de
investigación de Clearswift, dice que esta acción impediría, por de pronto, que
bajará el ritmo de productividad de los empleados al postear o actualizar
diarios digitales.Oportunidad
Todo lo contrario opinan los "muchachos" de Blogger, la firma más importante
en alojamiento y herramientas para weblogs, y adquirida por Google. Estos, en
un reciente post en la bitácora recientemente estrenada ("Blogger
Buzz') para dar a conocer el fenomeno weblog consideran que el uso de esta
herramienta supone una inestimable oportunidad para aquellos profesionales que
sepan sacarle provecho.
En esta bitácora han publicado las "Diez razones por las que 'bloguear' es
bueno para tu carrera profesional", y que dirson.google.com ha traducido al
español. Estas son sus opiniones
1. Tienes que darte a conocer para poder ascender.
2. Tienes que darte a conocer para poder conseguir un empleo.
3. Realmente impresionas a la gente cuando dices "Oh, he escrito sobre eso,
solo tienes que ´googlear´ XXX y estoy en la primera posición" o "Oh,
simplemente ´googlea´ mi nombre".
4. No importa lo bueno que seas, tu carrera profesional depende de cómo lo
comuniques. La manera de mejorar en cualquier cosa, incluyendo la comunicación,
es mediante la práctica. ´Bloguear´ es un buen entrenamiento.
5. Los bloggers están mejor informados que los que no son bloggers. Saber más
es una ventaja en tu carrera profesional.
6. Saber más también significa que seguramente te enteres de mejores
oportunides laborales.
7. El hacer contactos es bueno para tu carrera profesional. ´Bloguear´ es un
buen método de conocer gente.
8. Si eres ingeniero, ´bloguear´ te pone en contacto directo con ese 20% de la
población que va en cabeza de la asimilación de los desarollos tecnológicos.
9. Si trabajas en labores de márketing, necesitarás entender como están
cambiando sus reglas como consecuencia del torbellino actual. Nadie lo
entiende, pero por lo menos los bloggers están menos desconcertados.
10. Es mucho más difícil despedir a alguien que tiene una voz pública, porque
lo dará a conocer.
|