La actualidad - índice actualidad |
|
Un mundo de cine |

|
¿Te interesa mejorar tu
carrera? |

CYBERSEARCH
Cybersearch es un
Portal de Empleo con más de 2.000 ofertas actualizadas para cargos
intermedios y directivos, en el cual son también disponibles servicios de
asesoramiento para candidatos.
|
|
Registro de dominios |
|
|
|
Un estudio afirma que la
televisión influye en los comportamientos violentos |
Los niños que ven más
de una hora de televisión cada día pueden convertirse en
adultos violentos, según afirma un estudio publicado por la
revista Science.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de
Columbia y del Instituto de Psiquiatría de Nueva York, ha
seguido la evolución de 700 niños, desde la infancia hasta que
se han hecho mayores. "Los adolescentes que ven una hora o más
de televisión cada día son más proclives a estar implicados en
actos agresivos al llegar a la veintena", al menos en el caso
de los niños, ha explicado Jeffrey Johnson, director del
estudio.
Mientras que los chicos se ven más implicados en peleas y
agresiones que producen lesiones, las chicas lo están más en
robos y amenazas. Johnson, investigador de la Universidad de
Columbia, ha indicado que, en el caso de las chicas, se ha
observado la misma propensión a la violencia cuando los
tiempos de ver televisión suben de las dos horas diarias.
"Nuestro estudio sugiere que, al menos durante la primera
parte de la adolescencia, los padres responsables no deben
permitir a sus hijos que vean más de una hora de televisión al
día", señala Jonson. Aunque se han realizado numerosas
investigaciones sobre los efectos de la televisión y la
violencia, especialmente en niños, éste es el primero que
realiza un amplio seguimiento de los sujetos tomados como
muestra, en algunos casos durante cerca de 17 años.
Metodología
En el estudio, los investigadores dividieron a los 700 niños
observados en tres grupos, en función de si veían la
televisión durante menos de una hora, entre una y tres horas y
más de tres horas al día. Los investigadores habían calculado
mediante un estudio de los contenidos televisivos que, en los
momentos de máxima audiencia, una hora de televisión puede
contener entre 20 y 25 actos violentos. Ello implica que el
número de actos violentos que un niño presencia en televisión
está directamente relacionado con el número de horas que ve
programas de televisión.
Mediante entrevistas mantenidas con los niños y sus madres a
lo largo de 18 años, los investigadores han podido determinar
que los niños que se ven implicados en mayor número de actos
agresivos o violentos al llegar a jóvenes adultos
correspondían al grupo de los que más horas veían la
televisión.
Además de la información proporcionada por los niños y sus
madres, los investigadores han utilizado los registros que
mantiene la policía para conocer los actos en los que los
jóvenes más proclives a la violencia han estado implicados.
Vínculo entre agresividad y televisión
El estudio publicado en Science contradice la extendida
creencia de que la televisión provoca comportamientos
violentos en los niños y precisa que esa agresividad es más
claramente visible de adultos. El estudio ha permitido
diferenciar el tipo de actos violentos en el que se ven
implicados chicos y chicas, e incluso la edad en la que
alcanzan su máxima intensidad.
El vínculo entre agresividad y televisión se muestra más
claramente en la adolescencia en el caso de los chicos,
mientras que en el de las chicas ocurre más frecuentemente en
las primeras etapas de la mayoría de edad.
Los investigadores reconocen que este estudio no responde a la
pregunta fundamental de si los niños que ven más televisión
son más violentos o los niños más violentos tienden a ver más
televisión. Para Jeffrey Johnson, el problema creado por la
violencia es sólo uno de los efectos negativos que conlleva
ver durante mucho tiempo la televisión. Agencias
sábado mayo 24, 2014 |
|
|
|