La actualidad - índice actualidad |
|
Un mundo de cine |

|
¿Te interesa mejorar tu
carrera? |

CYBERSEARCH
Cybersearch es un
Portal de Empleo con más de 2.000 ofertas actualizadas para cargos
intermedios y directivos, en el cual son también disponibles servicios de
asesoramiento para candidatos.
|
|
Registro de dominios |
|
|
|
Centros sanitarios amazónicos se
conectarán gracias a la energía solar |
Greenpeace e Ingeniería
Sin Fronteras presentaron ayer una red de telecomunicaciones
para unir 40 centros sanitarios de Alto Amazonas (Perú)
gracias a la energía solar, en un proyecto con el que se
pretende aumentar el compromiso de los gobiernos con las
energías renovables.
La iniciativa se transmitirá a los participantes de la próxima
Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo -a celebrar
entre agosto y septiembre- como propuesta con la que se
pretende forzarlos "a abandonar la retórica y a asumir
compromisos reales", afirmó el director ejecutivo de
Greenpeace en España, Juan López de Uralde, durante su
presentación en Madrid.
La red de comunicaciones, implantada hace tres meses, se
compone de 40 ordenadores portátiles conectados a equipos de
radio y alimentados por una placa voltaica de energía solar.
Los responsables sanitarios pueden comunicarse entre sí por un
sistema similar al de los taxis y enviarse correos
electrónicos a través un módem que los transmite por las
antenas.
Grandes distancias
Esta tecnología, que tiene un coste de 4.700 euros por unidad,
resulta especialmente útil en una zona donde los centros
médicos están "separados por enormes distancias" y "carecen,
en su mayoría de electricidad y línea telefónica", según el
coordinador del proyecto, Valentín Villarroel.
Su conexión ha permitido una "mejora de las estrategias
sanitarias y una mayor coordinación en la distribución de
medicamentos", gracias al intercambio de información.
Los profesionales, en su mayoría técnicos con importantes
lagunas, podrán además "recibir formación a distancia".
El proyecto, que en fases posteriores podrá extenderse a
países como Colombia o Cuba, se enmarca dentro del programa
Enlace Hispano Americano para la Salud (EHAS) y se desarrolla
junto con el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la
Universidad Politécnica de Madrid.
Energía renovable
Se trata de la primera iniciativa concreta de la campaña Elige
Energía Positiva, con la que Greenpeace pretende que los
gobiernos se comprometan en Johannesburgo a proporcionar
energía renovable a 2.000 millones de personas sin recursos.
Este compromiso deberá concretarse en el destino, por parte de
los países de la OCDE, del 20% de los créditos de exportación
a programas de energía renovable, con "una disminución
paralela de las subvenciones a las energías basadas en
combustibles
fósiles y nuclear", indicó el responsable de la campaña,
Emilio Rull.
"Actualmente se destinan en el mundo 25.000 millones de
dólares a estas energías, que son destructivas para el medio
ambiente e impiden el desarrollo de los países pobres por
crear dependencias", concluyó Rull.
sábado mayo 24, 2014 |
|
|
|