 |
Virginie Dufour
Ingeniera
comercial especializada en tecnologías de información de
la Université du Québec à Montréal (Canadá), Virginie
Dufour trabaja en Interating desde más de 2 años y se
desempeña actualmente como Gerente de Desarrollo y de
Productos de esa empresa.
|
enviar página |
imprimir |
Desde hace más de un año, Interating publica artículos de
eMarketing, pero nunca hemos tratado un tema esencial y básico
de nuestro negocio: quiero introducirles al mundo de la
medición de audiencias en Internet.
Un par de definiciones básicas
Desde que trabajo en Interating varias veces he oído a
clientes mencionar el page view como si fuera EL dato, LA
información. Pero la verdad es que para mí es el que menos
importa. Para entender a qué me refiero, voy a introducir
algunas definiciones básicas de la medición.
Visitas: número de personas que se conectan a una página web.
El dato “visitas” representa solamente la cantidad de veces
que ha sido visualizada UNA página en particular. Un buen
sistema de medición debería entregar las visitas por cada
página que tiene un sitio web, en forma separada.
Visitas únicas: distintas personas o usuarios que acceden a
una página web.
Siendo lo mismo que lo anterior, sólo se contabilizan las
personas que han visto UNA página en particular. La diferencia
es que no se contabilizan las visualizaciones repetidas de la
página por un mismo usuario. La forma de identificar la visita
repetida depende de la metodología de medición que se usa. Lo
veremos más adelante en este artículo.
Page views: número de páginas vistas de todo un sitio.
Los page views representan la suma de todas las visitas de
TODAS las páginas de un sitio. Al anunciante raramente le
interesa saber cuántos page views ha generado un sitio.
Simplemente porque no avisará a todas las páginas de un sitio,
sino que en una o algunas páginas en particular. Entonces, lo
importante es saber cuántas visitas o visitas únicas generan
en promedio esas páginas específicamente.
Pero igualmente los page views tienen relevancia cuando se
necesita evaluar la envergadura de un sitio. Un sitio con
muchos page views es posiblemente más grande en términos de
cantidad de páginas ofrecidas. Es muy probable también que
este sitio tenga más visitantes.
Usuarios únicos: distintas personas o usuarios que acceden a
un sitio.
La cantidad de usuarios únicos o page views únicos representa,
tal como los page views, una visión global del nivel de
tráfico del sitio. En concreto, es la cantidad de usuarios que
se han conectado una vez a un sitio. Se excluyen entonces las
visitas repetidas. Tal como para las visitas únicas, la forma
de identificar al usuario único dependerá de la metodología de
medición usada por el sitio.
Para asimilar bien estos conceptos, tomemos el ejemplo de un
sitio de noticias cualquiera que visitarán dos usuarios:
- El visitante 1 entra a la Portada del sitio de noticias y
luego a la sección de Deportes. Finalmente, decide volver a la
Portada y sale del sitio.
Tenemos el siguiente conteo:
- Portada: 2 visitas, 1 visita única
- Deportes: 1 visita, 1 visita única
- Sitio completo: 3 page views, 1 usuario único
- Ahora, el visitante 2 entra en la Portada de nuestro sitio
de noticias, visita la sección Nacional y sale del sitio.
Sumando los datos del visitante 1 y del visitante 2, tenemos
el siguiente conteo:
- Portada: 3 visitas, 2 visita única
- Deportes: 1 visita, 1 visita única
- Nacional: 1 visita, 1 visita única
- Sitio completo: 5 page views, 2 usuarios únicos
Otros términos de medición...
Existen otros términos de medición que se escuchan a veces en
el mercado. Para que no se confundan, les explicaré lo que son
los hits y las impresiones.
Hits: todo lo que se carga con una página o un sitio.
Los hits incluyen los archivos de gráficos, de sonido, los
banners, etc. Este dato no tiene ninguna relevancia en cuanto
a la valoración de un sitio o de la evaluación del nivel de
tráfico de este. Es un dato que sirve únicamente al webmaster
o al encargado de un sitio para apoyar el análisis de la
experiencia del usuario, es decir, cómo un usuario normal vive
la navegación de un sitio.
Impresión: banner que se despliega.
Este dato sirve principalmente al avisador o al administrador
de publicidad en línea. Considerando que en promedio 10% de
las veces, un banner no se despliega con la página web, las
impresiones representan el dato más relevante para calcular la
exposición de un banner -u otro tipo de publicidad en línea-
al público de un sitio.
Las diferentes metodologías
Existen varias metodologías de medición de audiencias en
Internet. Veremos tres que sobresalen sobre las demás: las
metodologías user-centric, site-centric y ad-centric. Cada una
permite evaluar el tráfico de un sitio, pero dan resultados
distintos.
User-centric: orientado al usuario
La metodología user-centric se basa en un panel de internautas.
Primero se define la muestra de internautas que mejor
representará a la población de internautas observados.
Luego, con ciertos incentivos como dinero o regalos, usuarios
de la muestra aceptan instalar en su computador un pequeño
programa. Tal como la “caja negra” de un avión, ese programa
permite grabar y monitorear toda la actividad del usuario en
Internet.
Además de monitorear los accesos a la web de estos usuarios,
se monitorea el uso de correo electrónico y de mensajería
instantánea. El objetivo no es conocer los contenidos, sino el
horario y la frecuencia de uso.
Finalmente, una o varias veces a la semana, el programa manda
la información al servidor de la empresa de investigación para
que sea procesada y analizada, para luego venderla a empresas
interesadas.
En América, se destacan las empresas de investigación Jupiter
Media Metrix y Nielsen Netratings. La semana pasada Netratings
anunció la compra de su rival Jupiter. En Europa, se destaca
la también conocida Netvalue.
Esa metodología sirve principalmente para establecer el
ranking de los sitios más visitados por una determinada
población. Excluye entonces las visitas que vienen de los
países que no están representados en la muestra de usuarios.
Lo más importante es que se pueden definir perfiles
demográficos de los usuarios de la Red. Se puede entonces
saber cuáles son los sitios que prefieren las mujeres v/s los
hombres, o los adolescentes v/s los adultos.
Site-centric: orientado al sitio
La metodología site-centric permite obtener datos de tres
distintos ámbitos: tendencia del tráfico, tecnología que usa
el visitante y perfil del visitante.
Se acumulan las visitas según la hora, el día, o el mes que se
generan. Analizando los acumulados, se pueden definir
tendencias de tráfico como la hora más visitada de un sitio,
es decir, la hora en la cual se recomienda hacer un anuncio
importante. También se puede identificar el día menos visitado
en la semana, día durante el cual se recomienda realizar
cambios importantes a su sitio o mejora de sus sistemas.
Las mediciones site-centric permiten identificar la tecnología
que usa el internauta. Por ejemplo, se puede saber los tipos
de navegadores o de sistemas operativos que más tienen los
visitantes de un sitio determinado.
El perfil del usuario que se puede obtener con esa metodología
no es tan avanzado en comparación con la metodología user-centric.
Gracias a las salidas de Internet que usan los internautas, se
puede identificar la región geográfica de donde vienen. Pero
si esos tienen una salida de Internet “.com” o “.net”, es
imposible determinarlo.
Bajo esa metodología, la medición de audiencias se realiza a
partir del propio sitio. Existen dos tecnologías distintas:
los sistemas de análisis de logs y los contadores y trackers.
Análisis de logs
Este sistema se basa en analizar los archivos de registro del
servidor (logs) que recogen todas las peticiones hacia un
servidor, es decir, todo lo que los internautas hacen en cada
página. Es una técnica muy barata y es probablemente la más
difundida.
A pesar de que no permite disponer de estadísticas en tiempo
real, el mayor problema con esa tecnología es la
identificación de las visitas únicas.
Para identificar un usuario, el sistema se basa en el número
de IP. de donde vienen las visitas. En muchas empresas, todos
los empleados tienen la misma salida de Internet compartiendo
un mismo número IP. Según el sistema de análisis de logs,
todos esos empleados son como UN solo usuario. Al revés,
varios proveedores de acceso Internet funcionan distribuyendo
números de IP dinámicos a sus usuarios, es decir, un mismo
usuario puede entrar en un mismo sitio dos veces usando dos
números de IP distintos.
El software más conocido de análisis de logs es WebTrends.
WebTrends ofrece también una versión de su software que
permite el análisis del archivo que almacenan los servidores
de sitios destinados a aplicaciones inalámbricas como WAP o
Palm.
Contadores y trackers
Los contadores y trackers funcionan mediante la inserción de
un código html -como el de Interating- que permite almacenar
en un servidor ajeno al sitio todas las visitas realizadas a
él. El contador entrega generalmente información más simple,
mientras el tracker permite la identificación de muchos más
datos del usuario. Interating es de esa última categoría.
La gran desventaja de los contadores y trackers es justamente
la inserción de los códigos. Generalmente, en los pequeños
sitios, los que manejan las decisiones de contratación de
sistema de medición no son los mismos que manejan la
actualización de páginas. Usan generalmente un webmaster
externo a la empresa, por lo que se atrasan los plazos de
inserción de códigos. Pero en sitios importantes, la inserción
no debería representar mayores problemas ya que se ocupan
softwares que permiten editar masivamente estos sitios.
Por otro lado, varios sitios temen el uso de este sistema
porque el tiempo de descarga de las páginas de un sitio
depende de un elemento externo al propio sitio. Pero colocando
los códigos al final de las páginas no se molesta tanto a los
usuarios. Además, el tiempo de descarga de grandes portales es
generalmente más largo que la descarga del código del contador
o del tracker.
Al contrario del análisis de logs, los contadores y trackers
permiten identificar las visitas únicas según el computador y
no el número de IP. El sistema envía una cookie que se
almacena en el computador del usuario. La cookie es un archivo
que colocan los sitios web en algunos o en todos las
computadoras de los visitantes. Al entrar por segunda vez en
un sitio, el sistema identifica la cookie y por lo tanto
reconoce que esa es una visita repetida.
Esa metodología es la que permite el mejor conteo de páginas.
Con el sistema de análisis de logs no se contabilizan las
páginas almacenadas en la memoria cache del computador. Pero
si el usuario tiene acceso a Internet, las páginas vistas a
partir del cache serán contabilizadas con un contador o un
tracker. Además, las páginas no desplegadas no se contabilizan
a pesar de que se haya registrado una petición de despliegue
en el servidor.
Finalmente, la información se recoge en tiempo real, por lo
que los dueños de sitios pueden acceder a la información en
línea. De esta forma, pueden realizar cambios en su sitio y
constatar el impacto sobre el tráfico en forma más rápida.
Ad-centric: orientado a la publicidad
Esta metodología se basa en estudiar el tráfico de los banners
de publicidad u otro tipo de publicidad en línea. Su interés
reside en recoger información útil para los avisadores, las
agencias de publicidad y de medios y las centrales de
publicidad que gestionan el avisaje de todo un conjunto de
sitios web.
Generalmente funcionan gracias a sistemas de tipo ad-server (o
servidor de publicidad) que implica la inserción de un código
html, el cual contabiliza las impresiones de banners o de
otros tipos de publicidad cada vez que se despliegan.
Varios de estos sistemas usan la cookie para saber el perfil
demográfico de los usuarios y, de esa manera, dirigir su
publicidad en función de ese objetivo. Recientemente, la
Comisión Europea propuso una ley para prohibir el uso de la
cookie justamente porque cree que estos sistemas abusan de la
privacidad de los usuarios.
Tratando de unificar los sistemas...
El anuncio hace unas semanas de la compra de Jupiter Media
Metrix por su gran rival Nielsen Netratings es un paso más
hacia la unificación de los sistemas de medición.
Efectivamente, muchos sitios y avisadores se han quejado de
las importantes diferencias entre los ratings que podían
generar las diferentes empresas de medición de audiencias en
Internet.
Es para tratar de unificar los sistemas que la Oficina de
Publicidad Interactiva (IAB) y el servicio de auditoría en
línea ABCi anunciaron el desarrollo de un sistema más
confiable de medición del tráfico en línea. Quieren
principalmente eliminar de la medición el tráfico proveniente
de robots y de otros sistemas que rastrean la Red en forma
automática. De la misma manera, algunos portales inflan sus
cifras al generar una “actualización” automática de sus
páginas.
La unificación de los sistemas y de las metodologías permitirá
a todos los sitios y avisadores tener más confianza en las
cifras y, por lo tanto, las empresas de medición deberían
salir ganando.
Información relacionada:
Interating:
http://www.interating.com
Webtrends:
http://www.webtrends.com
Nielsen Netratings:
http://www.nielsen-netratings.com
Jupiter Media Metrix:
http://www.jmm.com
Netvalue:
http://www.netvalue.com
Comisión Europea:
http://europa.eu.int/comm
Agradecemos a
interating de Chile
la gentileza en autorizarnos la reproducción de esta
serie de artículos sobre marketing en internet |
sábado mayo 24, 2014 |