La actualidad - índice actualidad |
|
Un mundo de cine |

|
¿Te interesa mejorar tu
carrera? |

CYBERSEARCH
Cybersearch es un
Portal de Empleo con más de 2.000 ofertas actualizadas para cargos
intermedios y directivos, en el cual son también disponibles servicios de
asesoramiento para candidatos.
|
|
Registro de dominios |
|
|
|
Tres de cada diez ISP españoles
supieron de comportamientos deshonestos pero no los denunciaron,
según la CMT |
Casi tres de cada diez
proveedores de servicios de Internet (ISP) españoles tuvieron
información de comportamientos deshonestos o desleales durante
el primer semestre del pasado año, pero no trasladaron
denuncia alguna, según informa la Comisión del Mercado de
Telecomunicaciones (CMT) en el 'Informe de seguimiento del
Código Deontológico de los ISP de Asimelec' (Asociación
Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica).
El estudio, realizado a partir de las respuestas de tres de
cada cuatro empresas de la asociación, también desvela que el
36 por ciento de los ISP recibieron durante la primera mitad
de 2001 noticias por parte de sus clientes o de otras personas
sobre informaciones engañosas relacionadas con servicios de
Internet.
No obstante, la CMT resalta que ocho de cada diez proveedores
ofrece la posibilidad de retener sus respectivos dominios
cuanto éstos deciden cambiar de proveedor y transferir su
dominio a éste, aunque considera una práctica "restrictiva
para el desarrollo de este mercado o al menos contraria a los
intereses de los usuarios" el hecho de que el 17 por ciento no
dé ninguna opción a los clientes de retener sus dominios.
ESFUERZO INVERSOR
El ente regulador, que subraya que la representatividad de
estos datos resulta "relativa", reconoce que existe un
"importante" esfuerzo inversor en los ISP dirigido al
incremento de ofertas de nuevos servicios de valor añadido a
los clientes y al aumento de la calidad en el servicio,
mejorando sus líneas de comunicaciones y aumentando las
medidas de protección de los datos personales de los clientes.
Así, los ISP signatarios del Código Deontólogico de Asimelec
que respondieron a la encuesta aseguraron que sus ingresos en
el primer semestre del pasado año ascendieron a 109.672
millones de euros, de los cuales el 79 por ciento corresponden
a servicios de Internet, el trece por ciento a ingresos por
publicidad y el siete por ciento a tráfico inducido.
Por otro lado, el número de abonados a estos servicios de
Internet acendió a 2,4 millones, frente a 1,7 del periodo
anterior, lo que, aunque representa un incremento del cuarenta
por ciento --un 172 por ciento en el caso de los accesos
gratuitos y un 3.211 por ciento del número de abonados a
servicios de acceso individual con tarifa plana--, "no cabe
establecer una comparativa estricta entre los datos de ambos",
según la propia CMT.
Por último, la CMT reitera a la Comisión de Internet de
Asimelec que adopte las medidas que considere oportunas tanto
para garantizar el cumplimiento del Código Deontológico entre
sus signatarios como para alcanzar niveles más cercanos al
cien por cien en la tasa de respuestas a las encuestas que se
remitan en el futuro. Agencias
sábado mayo 24, 2014 |
|
|
|