
Telefónica Móviles espera contar con un parque de entre
6 y 7 millones de clientes activos en México en 2005 y
lograr EBITDA (margen bruto de explotación) positivo en
2003, primer año de operaciones de la entidad combinada.
Una vez recibidas las preceptivas autorizaciones de las
autoridades mexicanas, Telefónica Móviles comprará el
65% de Pegaso PCS en manos de inversores financieros por
un importe de 87 millones de dólares, valorando la
compañía en 1.360 millones de dólares.
El Grupo Pegaso, presidido por Alejandro Burillo
Azcárraga, mantendrá su 35% en Pegaso PCS, permaneciendo
como socio estratégico y aportando su alto grado de
conocimiento del mercado mexicano.
A continuación, Telefónica Móviles y Grupo Pegaso
llevarán a cabo una ampliación de capital en Pegaso PCS
de hasta 488 millones de dólares e integrarán Telefónica
Móviles México y Pegaso PCS.
Francisco Ruiz Vinuesa, anterior Director General de Red
de Telefónica Móviles, ha sido nombrado Director
Ejecutivo de Telefónica Móviles para el área de México,
Centroamérica y Caribe, por lo que se responsabilizará
del Comité de Seguimiento de la operación. |
enviar página |
imprimir |
Telefónica Móviles se convertirá en el segundo operador de
telefonía móvil del mercado mexicano al contar con más de 2
millones de clientes activos gestionados y alcanzará una
presencia a nivel nacional en México, un mercado de más de 100
millones de habitantes.
Telefónica Móviles ha firmado un acuerdo definitivo para
adquirir el 65% del capital de la operadora de telefonía móvil
mexicana Pegaso PCS a Sprint Corp., Leap Wireless y otros
inversores financieros no mexicanos por un importe de 87
millones de dólares, que serán pagados en metálico.
El valor total de Pegaso PCS se ha fijado en 1.360 millones de
dólares.
El mexicano Grupo Pegaso mantendrá su 35% en Pegaso PCS,
permaneciendo como socio estratégico en su accionariado y
aportando su alto grado de conocimiento del mercado mexicano.
Esta operación se producirá una vez se hayan recibido las
autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades
mexicanas.
A continuación, Telefónica Móviles y el Grupo Pegaso llevarán
a cabo una ampliación de capital en Pegaso PCS, para amortizar
deuda a corto plazo y aumentar la fortaleza financiera de la
compañía. Esta ampliación de capital tendrá un valor entre 326
y 488 millones de dólares, de los que Telefónica Móviles
suscribirá el 65%.
Telefónica Móviles y el Grupo Pegaso combinarán posteriormente
las operaciones de Telefónica Móviles en el norte de México en
una nueva compañía, en la que Telefónica Móviles controlará
entre el 90% y 92%.
Valor estratégico
México es un mercado estratégico para Telefónica, según afirmó
el presidente de Telefónica., César Alierta, ante los
inversores reunidos el pasado mes de marzo en Sevilla, por su
elevado crecimiento previsto y su estabilidad económica. Como
consecuencia de esta valoración, Telefónica comenzó a
posicionarse en el mercado mexicano hace ya tres años, al
tomar una participación en la operadora de Internet Infosel,
actualmente Terra México, filial de Terra Lycos. Telefónica
también está presente en el mercado mexicano de call centers a
través de Atento, en el negocio de transmisión de datos, con
Telefónica Data México, en el negocio de B2B, a través de
Katalyx y en el negocio de televisión y contenidos, a través
de Endemol México.
Telefónica Móviles se convertirá así en el segundo operador de
telefonía móvil del mercado mexicano, al contar con más de 2
millones de clientes activos gestionados, según los criterios
de contabilidad del parque de clientes de Telefónica Móviles.
Esta operación permite a Telefónica Móviles completar su
presencia a nivel nacional en México, un mercado de más de 100
millones de habitantes, logrando el acceso inmediato a México
D.F., el mercado más atractivo del país con unos 20 millones
de habitantes. Además, refuerza el perfil de crecimiento de
Telefónica Móviles a medio plazo y su posición de liderazgo en
la telefonía móvil en el mercado de habla hispana y
portuguesa.
Visión del negocio
Telefónica Móviles adquirió en 2001 cuatro operadoras de
telefonía móvil en el norte del país (Bajacel, Movitel, Norcel
y Cedetel) que sumaron más de 1,2 millones de clientes activos
a finales de 2001.
Pegaso PCS posee licencias con una distribución de espectro
óptima, cobertura en las doce mayores ciudades mexicanas, una
tecnología compatible con la red de las operadoras de
Telefónica Móviles en el norte del país y una significativa
capacidad de red.
Telefónica Móviles espera que la entidad combinada alcance un
parque de entre 6 y 7 millones de clientes activos en 2005, y
un EBITDA (margen bruto de explotación) positivo en 2003, su
primer año de operaciones completo.
La compañía fusionada contará con una red de distribución de
más de 3.500 puntos de venta, distribuidos por las principales
ciudades mexicanas y podrá alcanzar importantes economías de
escala y sinergias en aspectos como gestión de terminales,
sistemas y desarrollo de la red y de servicios.
El Consejo de Administración de la entidad combinada contará
con once miembros, de los que nueve serán designados por
Telefónica Móviles y dos por el Grupo Pegaso.
Alejandro Burillo, Presidente del Grupo Pegaso, será el primer
presidente de la compañía resultante de la fusión y será
propuesto en su momento como miembro del Consejo de
Administración de Telefónica Móviles, S.A.
Período transitorio
En el período transitorio hasta que se produzcan las
aprobaciones de las autoridades y la transferencia de las
acciones, se ha creado un Comité de Seguimiento de este
proceso.
Al frente de este Comité estará Francisco Ruiz Vinuesa, que
hasta el momento ocupaba el cargo de Director General de Red
del Grupo Telefónica Móviles y que ha sido nombrado Director
Ejecutivo de Telefónica Móviles para el área de México,
Centroamérica y Caribe.
Se estima que la transacción quedará cerrada en el último
trimestre del presente ejercicio, una vez se hayan recibido
las preceptivas autorizaciones de las autoridades mexicanas.
sábado mayo 24, 2014 |