|
|
 |
|
2003, año de cambios en las cadenas televisivas de
los EEUU |
Venderán o cerraran emisoras para reducir gastos
Redacción - Reducir perdidas y equilibrar presupuestos es la nueva meta
que se han fijado los ejecutivos de las grandes cadenas de media para el próximo
año. Pocas se se escapan, por lo que queda la duda de quien comprara los activos
que serán puestos a la venta.
Empecemos por AOL Time Warner. Esta cadena pondrá el cartel de "se vende"
en "CourtTV" y en "Comedy Center". En ambos casos solo mantiene
una participación por lo que será más facil desprenderse y posiblemente sean los
restantes socios quienes amplíen su participación.
Cablevision desea aumentar su efectivo para viabilizar su estrategia
enfocada al lanzamiento de una plataforma de pago por satélite. Poseedora de una
de las mayores cadenas de cable, es propietaria además del Madison Square Garden
y de los Knicks de Nueva York (equipo de baloncesto de la NBA). Esta cadena ha
seleccionado el canal de entretenimiento y películas "AMC" para ser
puesto a la venta, tras desprenderse ya de otro canal, "Bravo", recientemente.
En el caso de Vivendi, los rumores apuntan a "USA Network" y al
canal SciFi. Este último consiguió durante la última semana liderar la
audiencia, gacias al estreno de la mini serie "Taken", producida por Steven
Spielberg. Esta situación ha provocado que varios "novios" ya la ronden,
destacando Viacom, Liberty (dueña de Discovery Channel) y la
Fox. Aunque esta última parece mucho más interesada en hacerse con Directv.
Las ventas o cierras de las cadenas estadounidensas afectaran a otras
operaciones fuera de sus fronteras, como lo demuestra el hecho de que Weather
Channel haya decidido cerrar sus emisoras en el continente latinoamericano.
Crecimiento del mercado hispano
Mientras las emisoras son conscientes de la saturación que se ha producido en el
mercado dirigido al publico anglosajón con una mayor competencia para captar
audiencia y anunciantes, otros segmentos de la población están viviendo épocas
doradas.
Este es el caso del publico hispano, el que más crece en audiencia, según datos
del sector. MTV esta planteándose ya la distribución masiva de su canal
MTV Latino en los EEUU para aumentar sus cuotas de audiencia.
Aunque en este terreno, las "majors" estadounidenses se encontraran a duros
competidores que han venido invirtiendo en los años de vacas flacas en este
publico y que ahora no cederán tan fácilmente. Telemundo, Univisión,
junto con las emisoras mexicanas, Televisa y TV Atzeca, lucharan
ferozmente para mantener su cuota en ese mercado, en el que, además, entrará
durante el próximo año el gigante brasileño, Globo TV.
sábado mayo 24, 2014 |
|
|
|