La actualidad - Negocios


ADICAE crea una plataforma de afectados por la OPA de Telefónica sobre Terra y convoca asambleas informativas


La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (ADICAE) ha constituido una plataforma de accionistas de Terra afectados por la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) formulada por Telefónica y ha convocado asambleas informativas en varias ciudades españolas, con la finalidad de canalizar las quejas contra la propuesta de compra.


Agencias - A juicio de ADICAE, la oferta de compra de Telefónica a 5,25 euros por acción de su filial de Internet "supone un fraude para cientos de miles de accionistas que acudieron a la OPV de noviembre de 1999 y que pagaron 11,81 euros por acción".

Asimismo, denuncia la "desprotección" en la que quedan un millón de accionistas, de los que sólo 800.000 son pequeños inversores, "que confiaron sus ahorros en la evolución de la compañía de Internet" y ahora "se ven defraudados por la decisión de Telefónica de anteponer una decisión empresarial a los intereses de cientos de miles de accionistas".

La asociación, que celebrará asambleas informativas a partir de mañana en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, ha puesto en manos de sus servicios jurídicos el estudio del caso y de las posibles responsabilidades tanto del equipo que dirigió Juan Villalonga como del que preside César Alierta, "por si de su actuación pudiera establecerse una presunta estafa o maquinación para alterar el precio de las cosas".

DEJACIÓN

En su opinión, existe una responsabilidad de los máximos directivos de Terra "por dejación en sus actuaciones al no haber iniciado un plan de recuperación de la empresa, como ya ha ocurrido con otras sociedades de Internet", según denuncia en un comunicado.

ADICAE subraya también la "responsabilidad" adquirida, a su juicio, por los bancos, cajas y firmas de bolsa que participaron en la colocación de Terra en el parqué, por no haber prestado a sus clientes el asesoramiento debido "para poder salirse de una aventura especulativa que ha finalizado con una OPA de exclusión".

Asimismo, "censura" la posición del Gobierno de "lavarse las manos" en una operación que, según ADICAE, vulnera los derechos de los consumidores. Esta iniciativa se produce tras haber recibido "numerosas" llamadas de ahorradores afectados por la OPA mostrando su indignación.

"La compañía no ha contado en ningún momento con los accionistas que se sienten como convidados de piedra y ahora tienen la mitad de lo que pagaron", declaró a a Europa Press el portavoz de ADICAE, Andres Garvi.
 

Enlaces relacionados
 

Noticias relacionadas

Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre Finanzas online
 
domingo, 25 mayo 2014

 (c) Noticiasdot.com

Editor Angel Cortés - Redactor Jefe: Pablo Ruisánchez
Director Técnico: Javier Lavandeira
Direcciones de correo electrónico: Redacción - Información - Publicidad - ¿Quienes somos'
Avda. Paral.lel 116 - 08015 Barcelona - tel 933292539