
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - Durante los nueve primeros meses de
este año, el gasto en publicidad aumentó un 7 por ciento, hasta los 89.647
millones de dólares, de acuerdo con los datos de TNS Media Intelligence/CMR,
entidad especializada en medir el gasto en anuncios y recogido
por la agencia EFE.
Sin embargo, hay otros estudios que indican que el aumento en el gasto en
publicidad podría ser mucho mayor, pues cada trimestre los datos han mostrado
resultados más fuertes de los esperados.
Para el 2004, el panorama es favorable con proyecciones de aumento del gasto
en publicidad que van desde el 4,7 por ciento hasta el 6,9 por ciento,
dependiendo del analista.
Estos buenos pronósticos, y el fuerte impulso que mostró el gasto publicitario
en 2003, son reflejo de una economía más fuerte, de un mayor gasto de las
empresas, de un fuerte consumo y del vigor de los medios en español, de su
influencia y de la inversión que muchas empresas están realizando en ellos,
según los analistas.
Broadcast |
|
|
|
NETWORK TV |
$14,374.0 |
$14,438.2 |
0.4% |
SPOT TV |
$12,100.4 |
$11,824.5 |
-2.3% |
CABLE TV2 |
$7,563.1 |
$8,848.2 |
17.0% |
LOCAL RADIO3 |
$4,946.3 |
$5,101.0 |
3.1% |
SYNDICATION-NATIONAL |
$2,122.1 |
$2,471.0 |
16.4% |
NATIONAL SPOT RADIO4 |
$1,753.8 |
$1,924.5 |
9.7% |
SPANISH LANGUAGE NETWORK TV5 |
$1,391.1 |
$1,645.3 |
18.3% |
NETWORK RADIO |
$711.3 |
$735.0 |
3.3% |
TOTAL FOR BROADCAST |
$44,962.1 |
$46,987.7 |
4.5% |
Print |
|
|
|
NEWSPAPERS (LOCAL) |
$14,429.3 |
$16,313.1 |
13.1% |
CONSUMER MAGAZINES |
$11,803.4 |
$12,873.5 |
9.1% |
B-TO-B MAGAZINES6 |
$6,379.5 |
$6,415.1 |
0.6% |
NATIONAL NEWSPAPERS |
$2,018.0 |
$2,088.1 |
3.5% |
FSI's7 |
$949.4 |
$1,011.0 |
6.5% |
SUNDAY MAGAZINES |
$896.9 |
$943.5 |
5.2% |
LOCAL MAGAZINES |
$223.0 |
$234.3 |
5.0% |
TOTAL FOR PRINT |
$34,756.4 |
$37,934.4 |
9.1% |
INTERNET |
$4,164.9 |
$4,737.9 |
13.8% |
OUTDOOR4 |
$1,849.0 |
$1,931.4 |
4.5% |
GRAND TOTAL |
$83,789.2 |
$89,647.4 |
7.0% |
|
|
|
PROCTER & GAMBLE CO |
$1,512.7 |
$1,972.9 |
30.4% |
GENERAL MOTORS CORP |
$1,609.1 |
$1,771.1 |
10.1% |
TIME WARNER INC |
$1,296.5 |
$1,276.5 |
-1.5% |
DAIMLERCHRYSLER AG |
$873.9 |
$1,102.6 |
26.2% |
FORD MOTOR CO |
$1,037.8 |
$1,059.1 |
2.1% |
WALT DISNEY CO |
$897.8 |
$1,043.1 |
16.2% |
JOHNSON & JOHNSON |
$783.0 |
$929.1 |
18.7% |
VERIZON COMMUNICATIONS |
$797.5 |
$894.3 |
12.1% |
ALTRIA GROUP INC |
$750.0 |
$800.5 |
6.7% |
PEPSICO INC |
$778.4 |
$790.1 |
1.5% |
TOTAL |
$10,336.6 |
$11,639.2 |
12.6% |
|
|
|
Hasta el tercer trimestre del 2003, el mayor alza en el gasto publicitario
correspondió precisamente a las redes de televisión en español, con un aumento
de ventas de espacios publicitarios del 18,3 por ciento, hasta los 1.645
millones de dólares.
La televisión por cable fue el segundo medio con mayor aumento en ingresos por
publicidad, con una alza del 17 por ciento en los tres primeros trimestres de
2003 en relación a igual período del año anterior, hasta los 8.848 millones de
dólares.
Otro sector que registró un importante crecimiento de sus ingresos por
publicidad en ese período fueron los periódicos, con un aumento del 13,1 por
ciento, hasta los 16.313 millones de dólares, mientras que el gasto en revistas
subió un 9,1 por ciento, hasta los 12.873 millones de dólares.
Las cadenas de televisión gratuita siguen siendo el medio donde más dinero se
invierte en publicidad, al registrar ingresos en los primeros nueve meses del
año de 14.438 millones de dólares en las transmisiones diarias en horario normal
y de 11.824 millones de dólares en horarios estelares.
En total, la radio y la televisión tuvieron ingresos de 46.987 millones de
dólares por concepto de publicidad, mientras que los medios impresos tuvieron
ventas por 37.934 millones de dólares.
La Internet registró en los primeros nueve meses del año ingresos por 4.738
millones de dólares, un 13,8 por ciento más que en el mismo período del 2002, y
los letreros en vías públicas registraron ventas por 1.931 millones de dólares.
Para el 2004 las perspectivas son muy favorables, no sólo por la recuperación de
la economía y el fuerte crecimiento de los medios y los anuncios en español,
sino también por dos hechos que suelen estar asociados a mayor publicidad: los
Juegos Olímpicos de Atenas y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Se cree que cada uno de estos acontecimientos por sí mismos son capaces de
generar gastos adicionales en publicidad del orden de los 1.000 millones de
dólares solo para Estados Unidos.
Aunque para el 2004 la situación se presenta muy favorable para los medios, el
2005 no debería serlo tanto.
Se estima que tras un año de fuerte aumento de gasto, la inversión publicitaria
en 2005 podría crecer a un ritmo mucho más moderado, de cerca del 2 por ciento.
No obstante, los analistas indican que esto permitiría a los grandes compradores
de espacios publicitarios negociar mejores tarifas, lo que redunda en un gasto
en crecimiento, aunque a un ritmo menor al de años anteriores.
|