
imagen de nuestra portada dedicada a
la perdida de usuarios en sitios Web españoles por la actuación del
Proxy Cache de Telefónica |
El
1 de enero de 1983 es el momento de nacimiento de Internet tal como la conocemos
hoy en día. Ese día, se pasó del protocolo Network Control Protocol (NCP)
al Transmission Control Protocol and Internet Protocol (TCP/IP).
En este mes de enero, la red cumplía su veinte aniversario, una inmejorable
manera de comenzar el año.
Aunque la alegría de este cumpleaños se convirtió en
amargura y tristeza entre la comunidad de Webmasters
al comprobar que el "Proxy de Telefónica" hundía el trafico de sus sites
a la vez que ofrecía, en muchas de las ocasiones, contenido sin
actualizar a los visitantes. La polémica por la implantación del Proxy,
aún doce meses después sigue dando de que hablar, como se demostró hace
pocos días
al no actualizar Telefónica nuestras páginas a los visitantes que acudían
a Noticiasdot.com
Dos eventos abrieron el año mostrando las tecnologías
que se impondrían durante este. Como siempre, el más madrugador era
Apple con MacWorld Expo en San Francisco. Unos días después, la gran
feria de la electrónica de Consumo, CES, abría sus puertas y Microsoft
anunciaba la llegad de los relojes con conexión a Internet.
La llegada de Lirva y SQLSlammer hacían presagiar un
año peligrosos para nuestros equipos... no nos equivocamos.
Hemos dejado para el final de este resumen del mes de
enero... los primeros indicios de una polémica que ha marcado el año en el
terreno del software libre y del desarrollo informático.
SCO anunciaba su intención de licenciar Linux y convertir este sistema
operativo, libre, en uno de pago. Lo peor aún es
que este anuncio de SCO llegaba justo cuando se conocía la decisión de
MandrakeSoft, un legendario europeo en el desarrollo de distribuciones
basadas en Linux,
en declararse en suspensión de pagos.
Afortunadamente dijo, como ya demostró
después, que no cesarían sus operaciones, aprovechando la situación legal
para reestructurar la firma y solventar sus deudas. |