
|
|
El gusano Cabir amenaza la seguridad de los teléfonos móviles |
Se trata de un código malicioso que se propaga en aquellos
dispositivos que funcionan bajo Symbian OS, entre los que se encuentran los
fabricados por Nokia, Siemens, Sony Ericsson, Samsung, entre otros |
|

|
|
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Kapersky, Symantec y Panda software, entre otros fabricantes de soluciones antiviricas han identificado
la aparición del primer gusano capaz de propagarse a través de teléfonos
móviles: Cabir . Concretamente, afecta aquellos
dispositivos que funcionan bajo el sistema operativo Symbian OS,
utilizado en muchos modelos de teléfonos, entre los que se encuentran algunos
fabricados por las empresas Nokia, Siemens y Sony Ericsson.
Parece ser que el gusano ha sido escrito por “Vallez”. Este seudónimo es
utilizado por 29a, un grupo internacional de escritores de virus. El grupo está
especializado en la creación de virus para demostrar conceptos teóricos. Entre
las creaciones de este grupo, está Cap, el primer virus de macro que originó una
epidemia global, Stream, el primer virus con funcionamiento en NTFS, Donut, el
primer virus para .NET y Rugrat, el primer virus Win64.
Cabir se propaga en forma de un archivo llamado Caribe.sis, que se instala
automáticamente en el sistema cuando el usuario acepta la transmisión. En ese
momento, muestra un mensaje en pantalla con el texto: Caribe. Tras ello, inicia
una búsqueda constante de otros aparatos a los que enviarse, aunque para ello
deben encontrarse conectados mediante la tecnología Bluetooth. Este proceso
acorta considerablemente el tiempo de operación de la batería del teléfono.
Por otra parte, existe la posibilidad de que el fichero Caribe.sis se copie en
otro tipo de aparatos que utilicen tecnología Bluetooth -como pueden ser algunas
impresoras-, aunque no utilicen el sistema operativo antes mencionado. En estos
casos, el gusano no podrá continuar su propagación.
Según Luis Corrons, director de PandaLabs: "La aparición de Cabir era
predecible. Se trata de una consecuencia más del espectacular desarrollo
experimentado por los dispositivos móviles en los últimos años. Estamos ante una
prueba de concepto, bastante específica, pero que abre la puerta a la aparición
de nuevos virus que puedan causar graves trastornos a los usuarios de telefonía
móvil".
La aparición de Cabir da paso a una nueva era para la seguridad informática,
cuyo ámbito ya no se restringe a los usuarios de ordenadores. "A partir de
ahora, antes de adquirir un dispositivo móvil deberán evaluarse no solamente sus
funcionalidades; también habrá que prestar mucha atención a los sistemas de
seguridad de los que dispone", concluye Luis Corrons. |
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |