
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
AGENCIAS - Si la revolución científica persiste como hasta ahora, en
algunas décadas más, quizás centurias, un hombre podría protagonizar la saga de
“Star Trek, Viaje a las Estrellas’’, trasladándose de un lugar a otro como por
arte de magia: sean 100 metros o mil años luz, la tecnología de la teletransportación convertiría la materia en polvo de luz que viajaría de una
manera misteriosa e instantánea.
Aunque la revolución en este campo aún está en pañales, y a pesar de que algunos
expertos dudan de que la teletransportación pueda aplicarse a los seres humanos,
ayer los magos de la ciencia hicieron un anuncio extraordinario, publicado en la
revista especializada “Nature”.
Fueron físicos austriacos, de la Universidad de Viena, los que dieron el salto
al descubrir un método para teletransportar (tele, que significa distancia, y
transportar), en “estado real”, fotones: partículas de luz que se propagan en el
vacío, y de los que están formados, por ejemplo, los rayos de luz.
“Nuestro resultado es un gran paso para la implementación de la
teletransportación cuántica, que permitirá en un futuro que las partículas
entangled puedan compartir información entre lugares físicos distantes en un
medio ambiente externo y eventualmente a una escala mundial”, explicó en el
artículo periodístico Rupert Ursin, jefe del grupo de científicos.
El equipo consideró que, por el momento, la teletransportación sólo será posible
para sistemas de comunicación digitales y computación de avanzada.
Detalles
La exitosa teletransportación se realizó a través de un cable de fibra óptica de
600 metros ubicado debajo del río Danubio. Sin embargo, ella no consistió en el
viaje de los fotones propiamente tales a través del tubo, sino que lo que emigró
fue el estado cuántico de los fotones: en otras palabras, información que
permitió “reconstruirlos” casi instantáneamente al otro lado del túnel.
La capacidad de procesamiento paralelo gracias a la computación cuántica se ve
enormemente incrementada debido a una inter-acción que ocurre durante algunas
millonésimas de segundo. Ese fenómeno de la mecánica cuántica se conoce como “entaglement”.
A raíz del “entaglement”, dos partículas subatómicas permanecen
indefectiblemente relacionadas entre sí, si fueron generadas en un mismo
proceso. Por eso, cuando una de ellas sufre un cambio de estado, repercute en la
otra.
El estado cuántico de una partícula “entangled”, una vez medida,
instantáneamente define el estado de la otra. Ese principio, calificado por el
científico Albert Einstein como una “asombrosa acción a la distancia”, es
utilizado en la teletransportación.
Teóricamente, si de esta forma se obtiene suficiente información, puede ser
efectiva la teletransportación de seres humanos y un viaje a las estrellas.
|