Agencias - La Asociación para la Divulgación de Tecnologías
Sostenibles expone en su parada de la Fira diversos objetos de uso cotidiano en
los que las pilas como generadoras de energía han sido substituidas por placas
solares, una energía limpia y renovable que posibilita que el impacto
medioambiental de estos objetos sea nulo.
El objetivo de esta organización, según explica su responsable, Josep Viver, es
concienciar a la sociedad de que "la energía solar permite ahorrar en medio
ambiente y también mucho dinero cada año", ya que supone un ahorro en la compra
de las pilas con las que funcionan muchos de los objetos domésticos que se
utilizan a diario
"Fomentamos las cosas que no tiene El Corte Inglés y que no aparecen en la
televisión", señala Viver, quien afirma que el precio de estos objetos,
fabricados en su mayoría en Alemania, oscila entre los 15 y los 50 euros, un
precio "alto" que se podría rebajar si se importaran productos en mayor
cantidad.
La Asociación para la Divulgación de Tecnologías Sostenibles, demás, organiza
desde hace dos años un rally en el que pueden participar todo tipo de vehículos
no contaminantes que funcionen con energía eléctrica o solar.
"Como cada año queremos fomentar el uso de estos vehículos silenciosos y
ecológicos, pero de manera sostenible, promoviendo el uso de la energía solar
para cargar las baterías", explican los miembros de la asociación.
La tercera edición de esta iniciativa tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en
el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible que se celebra en Barcelona.
La Fira del Fórum ha iniciado hoy un nuevo período dedicado al desarrollo
sostenible, en el que una treintena de organizaciones no lucrativas exponen sus
proyectos y soluciones en este ámbito para hacer reflexionar a los visitantes
del recinto sobre algunos de los problemas que más gravemente están afectando al
medio ambiente en la actualidad.
|