Mozilla está desarrollando una versión de Firefox para celulares y PDAs
Después de haber conseguido 10 millones de descargas de Firefox, Mozilla se
prepara para dar batalla en otro frente: el de los navegadores para teléfonos
móviles y PDAs.
La adaptación de Firefox para dispositivos móviles se llama Minimo, y su versión
0.3 será lanzada en enero. Según los analistas, este tipo de mercado será más
difícil de conquistar que el de los navegadores web, ya que son los fabricantes
-y no los usuarios- los que deciden cuál es el software que se instala en los
equipos. Así, Mozilla apostará a que la versión reducida de Firefox resulte
atractiva para las empresas gracias a una mayor cantidad de funcionalidades, y a
su condición de software libre.
Según anunció Mozilla, ya existen dos compañías de celulares que están
trabajando con el navegador Minimo. Por ahora, no se mencionan nombres aunque en
junio se vinculó a Nokia con el desarrollo. Desde entonces se rumorea que la
compañía finlandesa sería la principal inversionista del proyecto. Por otro
lado, Mozilla comunicó que próximamente anunciará su sociedad con un fabricante
de equipos de televisión, para incluir su nuevo navegador en un sistema de web
TV.
Para liderar el proyecto de Minimo, Mozilla reclutó a Doug Turner, un ingeniero
especialista en navegadores y ex miembro de AOL. Según declaró Turner a news.com,
Minimo soluciona muchos de los inconvenientes que suelen presentar los
navegadores instalados en dispositivos móviles. Por ejemplo, Turner afirma que
ya están resueltos los clásicos problemas de compatibilidad con los marcos de
los sitios web y con la ejecución de rutinas en JavaScript. De hecho, la
compañía asegura que todo aquel contenido que sea compatible con Firefox, será
visto perfectamente en Minimo
Parte de la tecnología del navegador está basada en un sistema que reduce el
tamaño de las imágenes poco relevantes, como banners de publicidad, y alinea
todo el contenido en una sola columna, de modo que el usuario sólo debe hacer
scroll vertical, con el consiguiente ahorro de los desplazamientos horizontales.
Por otro lado, los desarrolladores de Mozilla están trabando en una
funcionalidad de zoom variable dentro de las páginas web, para que los usuarios
puedan concentrarse sólo en aquellos contenidos que les sean de interés.
Aunque Mozilla confía ciegamente en su producto, no puede obviar a su principal
competidor en este segmento: la empresa noruega Opera. Opera está instalada en
este mercado desde hace más de seis años y provee su software a los gigantes de
la industria como Nokia, Sony Ericsson, Panasonic y Siemens.
Según el equipo de desarrollo de Mozilla, Minimo posee varias ventajas sobre
Opera, como una mayor flexibilidad y compatibilidad multiplataforma. Sin
embargo, la característica que salta a la vista es su condición de código
abierto, algo que puede resultar más que atractivo para las empresas que no
deseen pagar derechos de copyright.
|