 |
Galería de imágenes |
Las grandes modelos de los perfumes |
|
|
Agencias -
Entre 1997 y 2000, las empresas de perfumes y cosméticos de lujo multadas
"llegaron a un acuerdo con los distribuidores de su red, y principalmente" con
las tres cadenas sancionadas "para fijar un precio único de venta al público",
señaló el Consejo en un comunicado.
Esta práctica "suprimió de hecho toda posibilidad de competencia entre los
vendedores al por menor de estos productos", agregó.
"Cada pacto organizado por el proveedor iba acompañado de la instauración de una
'policía de precios'", que controlaba la venta, "ejercía presiones y amenazaba
con represalias comerciales a los distribuidores que rechazaran aplicar" las
condiciones impuestas por la marca "y quisieran competir vendiendo estos
productos" más baratos, explicó.
Las mayores multas recayeron en las cadenas de distribución Marionnaud (12,8
millones de euros), Séphora (9,4 millones) y Nocibé (6,2 millones).
Entre las marcas multadas están "Beauté Prestige International", la firma de
Jean-Paul Gaultier e Issey Miyake (810.000 euros); "Chanel" (3 millones); "Parfums
Christian Dior" (2,2 millones); y "Comptoir nouveau de la Parfumerie", de
Hermes, (410.000 euros).
"Elco" (Clinique y Estée Lauder), con 1,6 millones de euros; "Parfums Givenchy",
con 550.000 euros; "Guerlain" (1,7 millones); "Kenzo Parfums" (600.000 euros) y
"L'Oreal Produits de luxe France" (4,1 millones) también fueron sancionadas.
"Pacific Création Parfums", de Lolita Lempicka (90.000 euros), "Shiseido France"
(340.000 euros), "Thierry Mugler Parfums" (640.000 euros) e "Ives-Saint-Laurent
Parfums", con 1,8 millones de euros, completan la lista de las trece marcas que
ejercieron las irregularidades, según Competencia.
El Consejo tuvo en cuenta el periodo de duración de la práctica el tamaño del
mercado afectado -cifrado en 814,5 millones de euros para las marcas implicadas-
para establecer la cuantía de la multa.
EFECOM
|