Agencias - Los "locos" de los videojuegos tienen su nuevo santuario en el Museo de la
Imagen en Movimiento, que ha abierto una muestra permanente sobre la historia de
esa industria, que sólo en EU mueve más de 10 mil millones de dólares al año.
Desde 1989, un año después de su fundación, el museo ha contado con los
videojuegos como una forma de expresión artística a la que ha dedicado numerosos
montajes ocasionales.
En declaraciones a EFE, Carl Goodman, responsable del área digital, aseguró que
"fuimos los primeros en incluir los vídeojuegos entre nuestras exposiciones
temporales, y ahora hemos decidido dedicarles un espacio en la exhibición
permanente".
El MOMI, como popularmente se conoce al museo, dedica esta exposición a Ralph
Bauer, el "padre de los vídeojuegos domésticos", que a sus 83 años no ha perdido
ni un ápice de ilusión ni ironía a la hora de explicar cómo se le ocurrió la
idea mientras trabajaba en un sistema de televisión.
Según explicó en la inauguración de la muestra, "todo fue por casualidad.
Estábamos haciendo unos ajustes y aparecieron unas rayas en el monitor, y pensé
en que podríamos hacer un juego con ellas, pero mis jefes me dijeron que me
olvidara del asunto".
Por ello, no fue hasta 1966 cuando Baer pudo crear su primer prototipo de
"sistema de entretenimiento casero", que denominó "Brown Box" (Caja Marrón)
aludiendo a su color y su forma de caja de zapatos, cuya réplica es una de las
"joyas" de la exhibición.
"Tenía varios juegos: el más famoso era el Ping-Pong, pero el coste de
fabricación era elevado para la época, unos 50 dólares, y su precio de venta
unos 100, aunque pese a todo vendimos unas mil unidades", recordó Baer.
"Behind the Screen" ("Detrás de la Pantalla") recoge los principales hitos y
objetos de la historia de la imagen, donde no podía faltar una de sus últimas y
más populares apariciones, los vídeojuegos, recogidos en un área interactiva
denominada "Interacting with the Screen" ("Interactuando con la pantalla").
Durante su paseo por las instalaciones del MOMI, los aficionados al ocio
electrónico podrán revivir las primeras batallas electrónicas contra visitantes
de otro planeta, además de conocer de primera mano dónde nació uno de los
pilares del entretenimiento mundial.
Según Goodman, "los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con la
pantalla y acceder a documentos de los inicios del vídeo, el ordenador y los
juegos, a través de objetos, vídeojuegos y demostraciones prácticas".
Para ello, el MOMI ha rescatado del ostracismo algunas de las máquinas
recreativas originales de los años 70 que iniciaron el "boom" de la industria
que perdura hasta nuestros días.
Entre los objetos con los que se puede jugar se encuentra un original de la
primer máquina recreativa, "Computer Space", creada por Nolan Bushnell en 1971,
antes de embarcarse en el proyecto de fundación de la marca Atari.
En la muestra no podía faltar un título legendario como "Space Invaders", uno de
los más populares de la historia de los juegos electrónicos desde su creación en
1978 y del que aún se pueden encontrar ejemplares en lugares tan dispares como
los aeropuertos.
Las "maquinitas de marcianitos" han tenido que hacer felices a varias
generaciones de niños, y de no tan niños, antes de que se les empiece a
reconocer su grado de creatividad y su vertiente artística.
El responsable del museo justificó la necesidad de incluir los vídeojuegos en su
colección porque "los vídeojuegos son una parte muy importante de nuestra
historia reciente, además de una forma de expresión creativa y un negocio, por
lo que pensamos que es una manifestación artística".
Los vídeojuegos se encuentran entre los negocios de más rápido crecimiento y más
lucrativos en el mundo del ocio: no en vano sólo durante el pasado mes de marzo
las compañías editoras ingresaron 499 millones de dólares por sus ventas.
Y en ese contexto, este reconocimiento museístico supone un balón de oxígeno
para una industria que en los últimos meses se ha situado en el centro de la
polémica en EU debido a la cruzada que numerosas asociaciones y políticos están
llevando contra los juegos de contenido violento. |