
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias -
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), experta en
espionaje electrónico, ha acumulado una gigantesca base de datos de llamadas
telefónicas de millones de ciudadanos estadounidenses, según el diario "USA
Today".
La agencia que dirige Michael Hayden, el hombre designado por la Casa Blanca
para ser el próximo director de la CIA, ha estado durante meses en el centro de
la polémica después de que se revelase que espiaba llamadas telefónicas y
correos electrónicos internacionales de ciudadanos sospechosos de terrorismo.
El presidente de EEUU, George W. Bush, insistió en su día, en defensa del
programa, en que la campaña de la NSA se concentraba exclusivamente en llamadas
internacionales.
"En otras palabras", explicó Bush, "uno de los participantes en la comunicación
tiene que estar fuera de EEUU".
A raíz de las palabras de Bush se creyó que las llamadas dentro de EE.UU.
estaban fuera del radar y eran por lo tanto privadas.
Pero el "USA Today" asegura hoy que las tareas de espionaje son más amplias de
lo que se pensaba, ya que la agencia ha almacenado miles de millones de llamadas
nacionales de ciudadanos comunes que, en su mayoría, no son sospechosos de haber
cometido crimen alguno.
El diario estadounidense puntualiza que el programa no implica que la NSA
escuche o grabe las conversaciones.
Según el "USA Today", el objetivo de la campaña es analizar patrones de llamadas
para detectar posibles actividades terroristas.
Aun así, el periódico hace hincapié en que los clientes de AT&T, Verizon y
BellSouth (las tres compañías que participan en el programa) saben a partir de
ahora que el Gobierno tiene un detallado historial de todas las llamadas que
hacen dentro de EEUU.
Las tres compañías de telecomunicaciones en cuestión tienen un contrato con la
NSA, según el artículo publicado hoy, que indica que la campaña comenzó en el
2001, poco después de los atentados terroristas que tuvieron lugar el 11 de
septiembre de ese año en Estados Unidos.
La Casa Blanca aseguró, en declaraciones al "USA Today" que todas las
actividades de espionaje que lleva a cabo el Gobierno son "legales y necesarias"
para localizar a terroristas afiliados al grupo Al Qaeda.
Al igual que ocurrió con el programa de escuchas internacionales, la NSA realiza
esta campaña de seguimiento de llamadas sin autorización judicial, según el "USA
Today", aunque la diferencia en este caso sería que la agencia no escucha, ni
graba, las conversaciones.
----
|