En general, la mayoría de weblogs mantenidos por exiliados cubanos o
contrarios al régimen de Fidel cuestionaban durante el día de ayer la veracidad
del anuncio sobre la salud del comandante. Muchos daban por hecho de que
la cesión no era temporal y que su hermano Raúl sería en el futuro el hombre
sobre el que dependería el futuro del país.
El hecho, de que además, el acceso a Internet este limitado en el terreno
político fomenta todo tipo de rumores.
Según los responsables de los weblogs, la mayoría de la información que
vienen publicando surge de datos obtenidos en conversaciones telefónicas con
residente de la isla. Por supuesto, gran parte de la información (salvo aquella
proveniente de la propia administración) no ha sido contrastada y es difícil dar
crédito a casi todo lo que se publica.
Así por ejemplo, en un weblog podemos leer que un testigo ocular relataba
haber visto morir a Fidel y en otro, que la abdicación temporal al poder es una
táctica para alejar a los miembros de su partido que no son confiables.
Los relatos son variados: el ejército cubano ha sido desplegado para controlar
los disturbios, que ha habido un golpe de estado a manos de altos oficiales
militares y que a la prensa se le mantiene alejada de las oficinas del gobierno.
Un blog afirmó que seguidores de Castro recorrieron las calles con barras de
metal mientras los residentes gritaban "Abajo Fidel". Una noticia
totalmente desmentida por informadores presentes en la isla que si dieron cuenta
de distintas manifestaciones de apoyo hacía el Fidel que fueron organizadas
"espontáneamente".
"El ya está muerto. De otra manera, no hubiera habido ningún traspaso de
poderes", escribió Charlie Bravo en un blog cubano titulado "Killcastro".
Esta es la opinión de decenas de visitantes a estas bitacoras que cuestionan
el singular hecho de que Fidel hubiese traspasado, aunque fuera temporalmente,
el poder en Cuba. "Nunca lo ha hecho y es difícil que lo haga estando consciente
o vivo", aseguran
Sin embargo, la salud de Fidel no es algo nuevo en estos weblogs de opositores.
Los rumores sobre su "defunción" siempre han estado presentes. "La verdad es
que (Castro) ha muerto varias veces", dijo Luís García en su blog "Niño de
la revolución", donde recordó un reciente informe sobre un ataque al corazón que
habría sufrido el presidente cubano.
"Esa sensación de no saber nunca lo que está sucediendo en los altos
escalafones del régimen ha sido una constante de la vida de los cubanos durante
casi medio siglo", agregó García.
En España la noticia ha dominado los noticiarios y la red no ha sido
ajena a esta situación. Los portales "neocons" y "liberales" se han convertido
en un escaparate de insultos y todo tipo de deseos sobre la futura salud de
Castro. En otros weblogs, la posición es mucho más neutra destacando el titular
de "Las dos Cubas" con el que abre su bitácora el periodista
Nacho escolar.
En Cuba
Por
su parte, en la Isla, la edición digital del 'Granma' se limita a recoger la
nota oficial de Fidel, sin noticias de apoyo ni más explicaciones. En esa nota,
Casto simplemente comenta que los últimos esfuerzos -visitas a Argentina, cumbre
del MERCOSUR, y otras varias, que han sido muchas- le han supuesto “días y
noches de trabajo continuo sin apenas dormir” que “ dieron lugar a que mi salud,
que ha resistido todas las pruebas, se sometiera a un estrés extremo y se
quebrantara ”.
Durante toda la jornada, los medios oficiales se limitaron a informar en base
a las notias oficiales y sin aportar nuevos comentarios sobre la salud de
Castro.
Medios independientes sobre Cuba, como Cubanet.org, titulan tibiamente con “Tras
cerca medio siglo en poder Castro delega en su hermano Raúl ”, y una foto en la
que un joven cubano observa con atención en el televisor la última hora sobre
Fidel Castro.
En Conexión Cubana los foros estan de lo más animados. En este portal
independiente los defensores y contrarios a Castro muestran su preocupación por
los acontecimientos que pueden sucederse tras el anuncio de su enfermedad y
retiro temporal. Claro que por motivos totalmente distintos.
En Miami
En la pequeña Habana, el reemplazo (aunque temporal) de Castro por su hermano
fue celebrado con inmensa alegría. muchas se mostraron incluso optimistas de
regresar a su país por primera vez en años o décadas.
Una multitud hizo ondear banderas en la Calle Ocho de la zona conocida como la
Pequeña Habana, donde coreó: "Cuba, Cuba", confiando en que esté cerca el final
del líder a quien muchos consideran un dictador.
Algunos manifestantes encendieron habanos, otros hicieron escándalo al golpetear
sobre ollas vacías, y los más gritaron y se abrazaron. Muchos recordaron su
salida de la isla o la emigración de ahí emprendida por sus padres y abuelos.
Las líneas de teléfono de Radio Mambí, conocida como la voz de la comunidad
cubana en Miami, colapsaron el martes con cientos de llamados de oyentes
eufóricos por la presunta enfermedad de Fidel Castro.
"Ha comenzado el principio del fin, no importa si (Castro) está grave o ha
muerto", manifestó a la AP Armando Pérez-Roura, el director de programación
de Radio Mambí, ubicada en esta ciudad aledaña a Miami.
El periodista dijo que la "programación es la de siempre, pero más
concentrada en Cuba" y explicó que desde el lunes en la noche recibieron
cientos de llamados de cubanos eufóricos por la noticia en todo el país y desde
"todo el continente americano", España, Italia y Francia.
Las nueve líneas del teléfono que tenía a su frente Lourdes D' Kendall no
dejaban de titilar, a la espera de salir al aire, y la periodista no hizo más
que atender un llamado tras otro durante toda la hora que duró su programa.
También los medios de Florida dedicaron una gran atención a la situación en
Cuba.
El diario El Nuevo Herald anunció con un gran titular en la portada que
"Castro cede el poder" y "Raúl asume el mando" y su versión en inglés, The Miami
Herald, utilizó el mismo titular en la primera página y dos de sus páginas
interiores para abordar la sucesión del poder en la isla, la salud de Castro y
los festejos en Miami.
El Nuevo Herald creó una sección especial de tres páginas llamada "Cuba, Castro
cede el poder", en la que incluyó el anuncio oficial de la entrega del mando.
Las notas estuvieron ilustradas por fotografías de Castro con el líder soviético
Nikita Kruschev en los primeros años de la revolución y con el papa Juan Pablo
II, entre otras.
El otro matutino escrito en español, el Diario las Américas tituló "Casto cede
provisionalmente el poder a su hermano Raúl".
|