
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Hasta este mes de agosto, la modalidad ADSL2+ 10 Megas de Telefónica ofrecía a
sus usuarios una velocidad de subida de ficheros de 800 kbps junto a los 10 Mbps
de bajada. Sin embargo y tras recibir la autorización de la CMT ha decidido
reducir a solamente 320 kbps la velocidad de subida, la misma que se ofrece en
el paquete básico de 1 mega, según informa el portal especializado ADSLZone (www.adslzone.net).
Por el momento solo el paquete que se comercializa bajo el nombre de ADSL
Premium Plus a un precio de 150 euros seguirá manteniendo la velocidad de subida
de 800 kbps.
En un comunicado que remite a sus clientes, la operadora informa de la reducción
de la velocidad de subida aunque considera que la navegación no se verá afectada
por este cambio "por lo que continuará disponiendo de las mismas prestaciones en
cuanto a la capacidad de descarga desde Internet de ficheros, archivos, páginas
Web, etc".
En la misma nota, la operadora informa a aquellos que se vean perjudicados por
esta medida que podrán resolver sus contratos sin ningún tipo de penalización.
Bajada / Subida
Muchos consumidores desconocen que sus ADSL disponen de distintas velocidades de
subida o bajada. Habitualmente se toma como norma para designar los paquetes la
velocidad de descarga que afecta fundamentalmente a la navegación online,
descarga de ficheros (directos o redes P2P) y consulta de contenidos multimedia.
Si bien la velocidad de subida no tiene apenas importancia en la navegación por
páginas web si es importante para el uso de aplicaciones como correo electrónico
(a veces deseamos enviar un archivo adjunto voluminoso), FTP, subida de archivos
a sitios como YouTube o Flickr... y por supuesto en el intercambio de ficheros a
través de las redes P2P, por ejemplo.
Como menor sea la velocidad de subida más tiempo tardaremos en actualizar un
sitio web o un weblog o subir un archivo a cualquier sitio de la red.
|