En un país como España, donde casi la mitad de la población
continúa admitiendo no leer "nunca o casi nunca", hay noticias que abren la
puerta a un futuro más prometedor. Según un estudio efectuado por los editores
españoles, los jóvenes de entre 14 y 24 años son los mejores lectores en España.
El informe cifra en un 53% la parte de la población que se declara como lectora,
mientras que un 47% sigue prefiriendo otras alternativas para su tiempo de ocio.
La estadística refleja algo que ya es de sobra conocido desde hace años: las
mujeres (37,3%) leen más que los hombres (33%).
Según se desprende de los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de
Libros elaborado para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), un
35,3% de los españoles mayores de 14 años leyeron libros con una frecuencia al
menos semanal durante el año pasado. El estudio muestra claramente cómo, a mayor
edad, menor es el porcentaje de lectores. Los que más leyeron durante el año
pasado fueron los jóvenes de 14 a 24 años: siete de cada diez.
Por lo que respecta a actividades de los encuestados, los porcentajes más bajos
de lectores se registran entre los pensionistas y jubilados, el 70% de los
cuales no leyeron ningún libro en 2002, y las amas de casa, de las que 6 de cada
10 no destinaron ningún momento a la lectura.

La encuesta revela también que sólo el 0,8% de los hogares españoles no tienen
ningún libro en sus estanterías. Como ya se reflejaba en estudios anteriores, se
confirma además que se lee más en las grandes ciudades que en los núcleos
rurales. Mientras el 67,5% de los residentes en ciudades de más de un millón de
habitantes se confiesan lectores, sólo el 46% de los empadronados en los
municipios de menos de 10.000 habitantes leyeron libros.
Sin embargo, y como dato preocupante un elevado porcentaje de
españoles no tiene por costumbre la lectura de libros

Por último, como ya era previsible, también el nivel de estudios influye en esta
elección. A mayor nivel de formación, más fuerte es el hábito de la lectura. El
mayor porcentaje de lectores está entre quienes realizaron estudios de
bachillerato, formación profesional o BUP.