|
|
¿Cómo se miden las audiencias de televisión en España? |
A petición de nuestros lectores actualizamos el artículo que elaboramos en su
día sobre la medición de audiencias en televisión. Share y rating son dos
términos que representan la ley inquebrantable de la pequeña pantalla: los
índices de audiencia, un excelente artículo de vertele.com que reproducimos por
su interés |
|
¿Cómo se consigue medir las audiencias con una rapidez tan impresionante? ¿Qué
significan las palabras share y rating? En Vertele queremos dar respuesta a
todas estas dudas.
¿Qué es el rating?
El rating de un programa de televisión es la forma más simple y democrática de
medir la audiencia: nos dice cuanta gente está viendo un programa de televisión
o un spot publicitario en un momento dado. Los números que se publican
representan el porcentaje medio de espectadores que están viendo algo en un
periodo de tiempo establecido.
Algunos teóricos han comparado el rating al voto electoral. El dato es
simplemente cuantitativo, no cualitativo: no sabemos si a la gente que está
viendo un programa, la emisión le gusta o no le gusta; simplemente sabemos que
lo está viendo.
¿Qué es el share?
El share, término ampliamente utilizado en la medición de audiencias de
televisión, indica la preferencia relativa de los espectadores hacia un
determinado espacio con respecto a otros que se emiten simultáneamente.
Es decir: el share define la competencia frente a otros programas que se emiten
simultáneamente en otras cadenas. Sirve para conocer el grado de preferencia de
un programa frente a otros emitidos al mismo tiempo. Indica, por tanto, el
potencial de captación de audiencia, de liderazgo de un determinado programa
frente a otros.
La diferencia entre rating y share radica en la referencia que utilizan ambos
indicadores. El rating considera el universo total o población de interés. El
share se refiere a la audiencia total de televisión o número total de
espectadores en un momento determinado.
¿Qué programas se miden?
Desde el momento en que un programa o un spot de publicidad está siendo emitido
por una cadena de televisión terrestre, de cable o por satélite y visto por
millones de espectadores, alguien está contando los espectadores. De la misma
forma que es necesario conocer el número de lectores que tiene un periódico o
una revista, existen sistemas de medición que permiten estimar el número de
espectadores de un programa de televisión.
¿Cómo se mide la audiencia?
En España se dispone de dos fuentes claves para el conocimiento de la audiencia
por parte de las televisiones, los anunciantes y sus intermediarios, es decir
agencias de publicidad y centrales de compra de medios. El panel de audímetros
de Taylor-Nelson / Sofres A.M. y el Estudio General de Medios de la Asociación
para la Investigación de Medios de Comunicación -AIMC-.
Sofres mide también las audiencias de televisión en veinte países más, entre los
cuales está el Reino Unido, República Checa, Polonia, Rumania, Portugal,
Dinamarca, Noruega, Israel, Líbano, Canadá, India y China, donde explota el
panel de hogares más grande del mundo, controlando más de 500 canales de
televisión.
Recientemente se ha asociado a la empresa Netvalue para ofrecer los datos de
audiencia de internet, utilizando un software especializado, denominado Netmeter,
que se instala en el ordenador de los usuarios seleccionados.
¿Qué es un audímetro?
Es el nombre de un dispositivo electrónico que se instala en cada uno de los
hogares seleccionados como parte de la muestra o panel que representa a la
población de un país.
Es un equipo de gran precisión que automática y permanentemente, durante las 24
horas del día, registra segundo a segundo el consumo individual de televisión.
Una vez procesados estos datos, el audímetro los manda vía modem y vía
telefónica a un gran ordenador central que los procesa y que obtiene las cifras
de audiencia estimadas para el conjunto de la población de un país.
Los audímetros operativos actualmente en España y en la mayoría de países del
mundo son activos y presentan las siguientes características:
- Identifican hasta 9 miembros del hogar y 7 invitados.
- Controlan hasta 9 receptores de TV por hogar.
- Conservan los datos almacenados durante más de tres días.
- Identifican hasta 250 canales distintos sintonizados en el receptor.
- Transmiten opiniones sobre los programas previa solicitud.
- Controlan la utilización del video.
El Panel de Audímetros en España
El Panel de Audímetros actualmente vigente en España controla una muestra de
3105 hogares, elegidos aleatoriamente, en los cuales viven 10.029 personas.
Se considera hogares al grupo familiar, residente en la Península, Islas
Baleares y Canarias, con al menos una televisión que por su uso es susceptible
de ser medida por un audímetro. Los individuos medidos deben tener más de cuatro
años de edad.
La muestra es diseñada para responder a las variables habituales de edad,
población, sexo, clase social, número de televisores, mando a distancia,
posesión de video y nivel cultural.
El panel total está formado en España, en el año 2003, por nueve subpaneles que
corresponden a ocho Comunidades Autónomas con televisión propia, agrupándose las
restantes en el octavo grupo, denominado Resto, con el siguiente criterio:
C. Autónomas
- Andalucía: Audím: 440 Indiv: 1.330
- Canarias: Audím: 300 Indiv: 1.006
- Castilla la Mancha: Audím: 300 Indiv: 873
- Cataluña: Audím: 440 Indiv: 1.211
- Euzkadi: Audím: 300 Indiv: 862
- Galicia: Audím: 300 Indiv: 873
- Madrid: Audím: 355 Indiv: 1.061
- Valencia: Audím: 310 Indiv: 875
- R.Pen. y Baleares: Audím: 560 Indiv: 1.574
- Total: Audím: 3.305 Indiv: 9.665
Fuente: T.N. Sofres Audiencia de Medios S.A.
¿Qué es el Estudio General de Medios?
El Estudio General de Medios también mide quién ve televisión, cuándo o qué
canales se ven, aunque el sistema de medición es distinto al de los audímetros,
así como su oferta de información.
El EGM se basa en encuestas callejeras y el método estadístico de recuerdo.
Maneja un volumen mucho más amplio de información y permite complementar y
contrastar los datos que ofrece el Panel de audímetros de Sofres.
Otras empresas de medición de audiencias en el mundo
En el resto del mundo, la compañía más importante de control de audiencias es
Nielsen Media Research, fundada en 1923, que sirve la audiencia de Estados
Unidos a partir de 5.000 audímetros que observan el comportamiento televisivo de
13.000 personas.
Además, en otros países: Auditel, para Italia; y GFK, para Alemania
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento:
Documentos y Estudios sobre Publicidad y Marketing |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |