 |

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
La presentación del acto fue realizada por el concejal del Ayuntamiento de
Barcelona Jordi Portabella quien agradeció la visita del máximo dirigente de
Microsoft elogiando su trayectoria al frente de la empresa y en la
transformación de lo que hoy conocemos como Tecnologías de la información.
El concejal menciono su visita a la sede de Microsoft en Seattle (invitado por
la multinacional) y las virtudes de la ciudad condal como centro neurálgico
para el desarrollo tecnológico y las ventajas que supondrá para la industria la
puesta en marcha del distrito @22.
Discurso estratégico de Ballmer
Ballmer inició su intervención, ante los cuatrocientos asistentes, expresando
el compromiso de Microsoft con Catalunya. Así reveló que en la actualidad 4.000
empresas catalanas ofrecen servicios en el entorno Windows y que otras 300
empresas desarrollan software basado en esta plataforma. Según el directivo, en
los próximos años se va a duplicar o cuadruplicar el número de gente que
trabaja para Microsoft en Cataluña.
El director ejecutivo insistió que son las empresas de Tecnologías de la
Información las que más puestos de trabajo han creado en los últimos años y el
70 por ciento de los mismos están relacionados con Windows, el sistema
operativo de Microsoft.
Por el contrario, señalo, los sistemas operativos de código abierto no crean
empleo ya que son gratuitos y nadie paga por ellos.
Mostró sus dudas a que el software libre fuera mejor que el propietario aunque
no resto el reto que supone para la industria la existencia de este tipo de
productos. Si el software gratuito es mejor que el de pago, la gente lo
utilizará aunque no cree trabajo, pero ha señalado que él cree que el software
de Microsoft es mejor.
Ballmer, que animó a los empresarios a mejorar el 'software' propietario,
centró su conferencia en la importancia de crear una estrategia para la
innovación dentro de las empresas, y también quiso remarcar que su compañía
"tiene un gran compromiso en apoyar lenguas como el catalán", ya que es "un
idioma que hablan millones de personas".
Neutralidad tecnológica
Para Ballmer cada gobierno ha de tomar las decisiones que le competen aunque ha
pedido que las administraciones tengan 'flexibilidad' a la hora de optar por
una opción u otra, no se 'comprometan en una senda ciega' y estén abiertos a
todo tipo de innovación sea código abierto o no.
Una de las mayores preocupaciones de Microsoft, según ha explicado Ballmer, es
mejorar los sistemas de seguridad y, aunque ha dicho que en Windows los
problemas de seguridad se arreglan más rápidamente que en Linux, 'queremos
mejorar' a pesar de estar a la cabeza.
En este sentido, ha explicado que Microsoft ha comprado una empresa
especializada en el desarrollo de herramientas contra virus informáticos que
venderá aplicaciones incorporadas al propio software y otras de manera
independiente.
Ballmer ha explicado que la innovación es fundamental para el éxito de las
empresas y que éstas tienen que planificar pensando 'en que vamos a cambiar
constantemente'. "No existen estrategias que duren veinte años", dijo al
señalar que las compañías han de adaptarse a los constantes cambios en la
sociedad.
Además, según el 'número dos' de la multinacional, las tecnologías de la
información tienen que permitir crear productos que favorezcan la información y
deben de servir para facilitar la vida a la gente. |