
|
|
El sector audiovisual presenta su Campaña Antipiratería y pide al Gobierno "más
visibilidad" en la aplicación del Plan |
Representantes de todo el sector audiovisual presentaron hoy la 'Campaña
Antipiratería 2005' e insistieron en pedir al Gobierno, "que ha demostrado su
sensibilización hacia este problema", "más visibilidad" en la aplicación del
Plan de Lucha contra la Piratería aprobado recientemente por el Ejecutivo. |
|
A este acto asistieron el presidente de Federación de Asociaciones de
Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez; el presidente de la
Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), Luis Hernández de
Carlos; el presidente de la Federación de Cines de España (FECE), Ricardo Evole;
el presidente de Producciones Audiovisuales Entidad de Gestión (EGEDA), Enrique
Cerezo; así como dos representantes de la Federación para la Protección de la
Propiedad Intelectual (FAP), Tino de la Torre y José Manuel Tourné. Todos ellos
lamentaron que no estuviese presente en el acto la ministra de Cultura, Carmen
Calvo.
La campaña, "la más ambiciosa de las realizadas hasta ahora", según sus
responsables, se compone de dos trailers que podrán verse en las salas de cine
y en algunas televisiones y que están en la misma línea de los que exhibe la
industria audiovisual de todo el mundo y concretamente de países europeos como
Bélgica, Holanda, Italia y Reino Unido.
La idea es llamar la atención sobre el carácter delictivo de la piratería
equiparando propiedad intelectual y propiedad privada como derechos que
requieren la misma protección. La piratería afecta a toda la industria
audiovisual en España y pone en peligro los puestos de trabajo en los sectores
cinematográfico, videográfico y de videojuegos. "A medida que aumenta el número
de manteros, mochileros y descargas ilegales en Internet, aumenta también el
cierre de empresas del sector", señalaron.
"Severo frenazo"
Tino de la Torre explicó que la situación que atraviesa el sector en estos
momentos es muy grave y recordó que se hace necesario un "severo frenazo".
Por su parte, Enrique Cerezo dijo esperar que las medidas propuestas por el
Gobierno "sean eficaces para no tener que recurrir constantemente a este tipo
de campañas".
Pedro Pérez, en nombre de los productores, recordó al Ejecutivo que el Plan de
Lucha contra la Piratería "es sólo el principio del recorrido, no el final"
y explicó que junto a la "firmeza de las leyes es necesaria también la
sofisticación que requiere combatir este tipo de delitos". Asimismo aludió
a las pérdidas de 750 millones de euros que sufrió el sector audiovisual en
2004.
En esta línea, Ricardo Evole señaló que el sector de la exhibición es el
primero en sufrir los efectos de la piratería y puso como ejemplo la pérdida
"muy preocupante de espectadores". "Es preciso que las leyes no sólo existan
sino que se cumplan y para ello las autoridades deben poner de manera sostenida
todos los medios que permitan reducir de forma clara este delito", añadió.
"Inquietud y estupor" fueron las dos primeras palabras con las que Luis
Hernández de Carlos, representante de los distribuidores, definió la "rápida
extensión de la piratería en España". Aseguró que este problema es "como el
Sida para este sector" y vaticinó que "si se sigue discutiendo sobre el
asunto, el enfermo morirá".
Los representantes del sector audiovisual aludieron también a la necesidad de
que se produzca un "cambio de mentalidad" en la ciudadanía respecto a la
piratería y pidieron que aunque no se erradique el problema, "al menos se
sitúe en parámetros digeribles".
TRES MEDIDAS URGENTES
Según explicó José Manuel Tourné (FAP), el Plan del Gobierno ha tenido una
"gran acogida" por el sector audiovisual si bien han expuesto al Ejecutivo
tres medidas concretas de urgencia: La creación de un comisionado que coordine
la tarea de los 11 ministerios implicados; dos reformas legislativas
específicas: una que sancione la adquisición de productos piratas (como ya
ocurre en Francia, por ejemplo) y otra que adapte la Ley de Servicios de la
Información para que los prestadores de servicios tengan un mínimo de
responsabilidad sobre lo que ofrecen; y, finalmente, que se apoye esta campaña
antipiratería que hoy presentaron.
Respecto a los beneficios que obtienen grandes empresas que operan en Internet
a costa de la piratería, Pedro Pérez matizó que la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones no permitirá que alguien tenga una mayor facilidad comercial
pero que, para ello, es preciso que exista una "normativa clara que exprese lo
que se puede y lo que no se puede hacer" en esta materia.
Perdidas de 1000 millones
Entre los datos facilitados por FAP que demuestran la alarmante situación que
vive el sector audiovisual, cabe citarse junto a las citadas pérdidas de 750
millones de euros en 2004 las pérdidas de 300 millones en el sector de
videojuegos.
Se calcula que existen 3.000 manteros operando en España y 4.500 mochileros
vendiendo mercancía ilegal. La policía realizó 4.437 intervenciones el año
pasado, un 460,2 por ciento más que en 2003, y fueron detenidas más de 4.000
personas.
Asimismo, se intervinieron 272 laboratorios de duplicación, almacenes y pisos
de distribución de material, más de 500.000 discos ópticos y 2.044 grabadoras
de CDs y DVDs.
Según datos de un estudio realizado por GFK para Warner Bros en cuatro países
europeos, en España el 20 por ciento de los poseedores de DVD confiesan
abiertamente haber comprado películas ilegales en soportes ópticos y un 8,4 por
ciento de los mismos dice haberse descargado películas ilícitas de Internet. La
producción ilegal asciende a 70 millones de descargas frente a los 40 millones
distribuidos legalmente por la industria. Además, un 30 por ciento de las
personas encuestadas en España que disponen de banda ancha afirman haber
descargado películas de forma ilegal a través de la Red.
|
Enlaces relacionados |
|
viernes, 29 abril 2005 |
|
|
 |