España por encima de la media mundial y europea
Tras tres años de continuo crecimiento, el consumo mundial de
TV ha caído a nivel mundial a 203 minutos, aunque si solamente
se contemplan los 30 países más industrializados, la "teleadicción"
mantiene aún un "buen" nivel con 221 minutos por usuario y
día.

Consumo de TV en minutos
diarios en los 30 países más industrializados |
México, Japón y EE.UU, se siguen situando a la cabeza de los
países en que sus ciudadanos dedican más tiempo a ver la TV.
En conjunto, América del Norte con sus 250 minutos diarios
mantienen un liderato indiscutible. Mucho más lejos se
encuentra Europa con 203 minutos de media.

País |
Minutos diarios |
México |
265 |
Japón |
261 |
EE.UU. |
255 |
Italia |
226 |
Reino Unido |
221 |
Grecia |
220 |
Argentina |
217 |
España |
208 |
Francia |
197 |
Portugal |
193 |
Alemania |
192 |
Rusia |
188 |
India |
116 |
|
Regiones |
Minutos diarios |
América del Norte |
250 |
Latinoamérica |
220 |
Europa |
203 |
Oriente Medio |
179 |
África |
176 |
Asia Pacifico |
157 |
|
En España la Tele se ve más que en Europa
Con 208 minutos diarios, el consumidor español pasa más tiempo
delante del TV que sus países vecinos. Sin embargo, ha
"existido" una pequeña perdida entre los 210 minutos del año
2000 y los 208 del 2001.
En España, además del fútbol, es el cine quien sienta más
consumidores frente al aparato televisivo. Por supuesto, todo
ello antes de la explosión del fenómeno "Operación Triunfo",
el gran vencedor de este año, por el momento.
En el género de películas, cuatro estadounidenses aparecen
entre las más vistas: Medidas Desesperadas, Con Air, Seis días
y siete noches, Sólo en casa. Aunque es el fútbol aún quien
sigue dominando la audiencia semana a semana.
Datos obtenidos del informe EURODATATV
Noticias
relacionadas
sábado mayo 24, 2014 |