Los niños españoles pasan una buena
parte de su tiempo libre frente al aparato de TV. Un 96% de
ellos tienen en ese medio su principal medio de comunicación,
de información y entretenimiento, según el último estudio de
la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación
(AIMC) sobre audiencia infantil y juvenil.
Angel Cortés - Son, sin embargo, los niños de 8 a 10 años los que más
televisión ven, siendo la media hora más vista por esta
audiencia la que va desde las 22:00 a las 22:30, con un 45%.
La radio, es por otra parte la gran perdedora de los cambios
en los hábitos de los jóvenes consumidores. Solamente el 52,4%
de los mayores de 14 años y el 22,5% de 8 a 13, sintonizan
alguna emisora, reduciéndose el porcentaje significativamente
cuando nos enfrentamos a radios temáticas de contenido
musical.
¿El motivo? La mayoría de los muchachos y muchachas escuchan
su propia música, grabada o bajada de Internet, según señala
la AIMC en su informe.

|
8-13 años |
14 años |
|
1998 |
2002 |
2002 |
Comics |
23,70% |
21,10% |
--- |
Diarios |
9,50% |
7,40% |
35,90% |
Suplementos |
9,10% |
7,10% |
30,40% |
Revistas |
48,60% |
53,50% |
52,80% |
Internet |
1,80% |
25,30% |
20,40% |
Radio |
26,50% |
22,50% |
52,40% |
Radio temática |
16,90% |
13,80% |
24,10% |
Cine |
8,60% |
10,60% |
11,20% |
TV |
94,50% |
96,25% |
89,20% |
Internet
Junto al TV, Internet ha pasado a ser uno de los hábitos más
importantes en la vida de estos muchachos. UN 25% de ellos
accede habitualmente a la red, cuando en 1998 era el 2%. Este
porcentaje es mucho mayor que el de los usuarios adultos del
país (22,2%), aunque los hábitos son totalmente distintos.
Mientras los adultos utilizan principalmente el correo
electrónico, la población infantil y juvenil accede
habitualmente a los chats y foros de debate.
Las desigualdades sociales influyen negativamente en el acceso
a Internet. Así es mucho mayor el porcentaje de la población
que acude a la red y que estudia en colegios privados no
concertados (57%) y privados concertados (32,4%) que los
estudiantes de colegios públicos (22,1%).
En cuanto a equipamiento, el 72,5% de los jóvenes de 8 a 13
años tienen videoconsola; el 20,8% teléfono móvil de uso
personal, aunque en la franja de los 11 a los 13 años, este
porcentaje llega al 33,6%; el 37,2% tiene equipo de música en
su habitación, el 31,3% televisión y el 15,4 un ordenador.

Cae la lectura de los periódicos
Mientras las revistas y los comics cuentan con un público fiel
en este sector de la población, los lectores de periódicos y
diarios son casi una excepción. Solamente un 7,4% de ellos lee
algún periódico, perdiendo un 22,10% de penetración en
relación con los resultados obtenidos en el 98.
Y los libros
Aunque la encuesta de la AIMC no hace referencia a esta
categoría, fundamental para la futura formación de estos
muchachos, una serie de estudios recientes muestran que
conforme avanza la edad, cae el interés por la lectura de
libros.
Un estudio de Bertelsmann muestra que mientras un 55% de los
niños de entre 6 y 12 años encuentran placer en la lectura,
este se reduce a partir de los 13 años a un 8%. Datos
semejantes fueron obtenidos por el Instituto de Calidad
Avanzada y Evaluación de la Educación, que reflejo un interés
por los libros entre los niños de primaria (70%) que se reduce
considerablemente entre aquellos que cursan la secundaria
hasta el 20%
sábado mayo 24, 2014 |