|
|
Vodafone dice que la avería del 20 no fue debida al
efecto “domino” |
Presenta al Ministerio de Ciencia y Tecnología el informe técnico de la avería
que dejo sin comunicación a los millones de clientes de la operadora |
|
Redacción - La causa de la interrupción del servicio fue
la conjunción de un fallo en los mecanismos de protección de los nodos de
señalización que coincidió con la generación de mensajes de señalización
inesperados y erróneos en otro nodo de la red. “Fue el conjunto de estos dos
hechos imprevisibles, que en si mismos y de forma aislada nunca hubieran
provocado el incidente, lo que provoco la caída del servicio”, contrariando
así la información que hasta ahora se había barajado de que fue
victima del llamado “efecto domino”, en el que la caída de un nodo
provoca la caída de los otros nodos de la red.
Además, “no todos los clientes fueron afectados de igual forma”, dice
Vodafone en su comunicado. “Las zonas de Cantabria, País Vasco y Comunidad
Valenciana fueron las menos afectadas”, mientras que “Madrid fue la
comunidad más perjudicada”.
Finalmente, en su informe indica que una vez solucionada la avería, los abonados
de algunas zonas tuvieron algunos problemas debido a la congestión de la red. En
conjunto, Vodafone solamente recibió 18.907 quejas por la averia del día 20,
habiendo “resuelto ya más de la mitad”.
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |