|
|
Internet utiliza la televisión para informar sobre la guerra |
La mejor cobertura sobre la guerra y su previa está en internet. Los medios
norteamericanos, grandes y pequeños, se adaptan a la nueva era y preparan una
cobertura 24 horas destinada a una audiencia de 68 millones de internautas EE.UU.
La red quiere ofrecer una visión múltiple, con documentos completos y una gran
variedad de formatos. Y mientras, ¿dónde están las cadenas españolas? |
|
Redacción - Ya no estamos en 1991. La CNN no será la
única fuente de información, como ocurrió en la primera Guerra del Golfo. Una
década más tarde, la audiencia online está asentándose y la www. se presenta
como el nuevo medio para satisfacer las necesidades informativas de aquellos que
desean tener todas las cartas y juzgar por ellos mismos.
Las televisiones norteamericanas vuelcan en sus especiales de internet todo tipo
de noticias relacionadas con el próximo conflicto. La cobertura que habilita la
red supera a los medios tradicionales gracias al crecimiento de las conexiones
de alta velocidad y la tecnología de video on demand para ofrecer imágenes en
directo.
Los grandes medios informativos han tenido meses para preparar la cobertura del
conflicto. Tras el atentado contra las Torres Gemelas, internet ha pasado a la
primera línea informativa y parece que al otro lado del Atlántico han decidido
sacarle provecho.
Aunque todavía no hay fecha para el inicio de la guerra, los sitios
FoxNews.com ,
MSNBC.com
y
CNN.com desarrollan sus respectivos especiales. En los tres es
posible encontrar artículos de última hora, videos en streaming, descripciones
sobre las armas que se utilizarán, mapas del terreno y han anunciado servicios
de e-mail para mantener al internauta informado sobre los próximos
acontecimientos.
Como todo, la enrome cobertura que planean los grandes cuesta mucho
dinero. Algunos ya hablan del dinero que pueden llegar a perder si no hay
guerra. Los grandes networks han desplazado centenares de personas a Europa,
Bagdad, Qatar, Bahrein, Israel, Jordania, Turquía y los posibles campos de
batalla. La CNN, por citar un medio del que se tienen datos, ha enviado a unos
250 profesionales e invertirá 30 millones de dólares.
Y en España, ¿qué?
En España,
CNN+ (el canal noticias 24 horas fruto de la alianza entre Sogecable y
la estadounidense CNN) ofrece un sitio especifico sobre la crisis iraquí, con
información de última hora, vídeos, galería de fotos y gráficos animados.
En el mismo especial podemos encontrar una amplia información sobre las fuerzas
militares de los EEUU, países aliados e Irak, junto con la campaña que se esta
desarrollando en España y otros países por el NO a la guerra.
Telecinco, la pagina web de TV más visitada por los internautas
españoles, se limita en su especial Irak a resumir las entrevistas que el
director de informativos, Juan Pedro Valentín, ha mantenido con los principales
lideres políticos del país. ()
Por su parte Antena 3 TV sigue el tema desde su pagina de informativos sin
dedicar ninguna sección especial. En TVE hemos sido incapaces de encontrar la
sección dedicada a noticias, sean nacionales o internacionales.
En la cadena autonómica TV3, el especial lleva por titulo "Objetiu
Sadam" y combina información de última hora con contenido multimedia
sobre la crisis iraquí. De los sitios del Estado español es el que ofrece una
mayor cantidad de enlaces sobre el conflicto. Tanto a sitios antibelicistas,
como de derechos humanos, mapas, meteorología, partidos irakies en la oposición
y paginas institucionales.
Otras cadenas autonómicas siguen el tema desde sus secciones de noticias o
actualidad prestando una especial atención aunque sin dedicar ningún apartado
especifico.
En Europa, el canal de noticias 24 horas, "Euronews" tampoco incluye ningún
especial sobre el tema, aunque pueden consultarse "videos" en formato Real
Player de las últimas informaciones más candentes.
Para todos los gustos
El espacio virtual se ha convertido en campo abonado para que los grupos pros y
contra la guerra utilicen webs, blogs, cadenas de e-mails y todo tipo de medios
a favor de su causa.
Un sitio del que nadie se sorprenderá si está a favor del conflicto es el del
gobierno americano. Desde
Defenselink , los partidarios de Bush cuentan con sus propios
informativos. Buscando en Google es posible descubrir otros sitios pro-bélicos
auspiciados por la administración Bush.
Defend America,
la "página de notícias del Departamento de Defesa sobre la guerra contra el
terrorismo" ofrece, además de noticias sobre la evolución de los preparativos,
la posibilidad de enviar un e-mail de apoyo a los militares norteamericano con
el siguiente modelo: "querido miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos, felicidades por defender nuestra libertad".
Whitehouse.gov, ofrece los discursos de George W. Bush en los que
asegura que el objetivo de la guerra es conseguir un Iraq pacífico.
Al otro lado de la balanza se sitúan webs como
Antiwar.com, que desde
1995 analiza los errores –colaterales o no- que han ocurrido en las últimas
intervenciones bélicas de los EE.UU. En este grupo también aparecen entidades
como Greenpeace, a Amnistía Internacional o Médicos Sin Fronteras. Un movimiento
a destacar, en España, y en el que han participado algunas de estas entidades,
es Ante La
Guerra, Actúa! .
La preocupación esta en los daños para la población civil, algo más que un
espectador en toda guerra. |
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Mundo Digital y
Mundo Digtal España |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |