|
|
Las empresas tendrán que pagar este año el reconocimiento médico de sus
empleados |
Las revisiones deberán ser específicas, en función de cada puesto de trabajo |
|
Agencias - Las empresas españolas deberán pagar a partir
de este año los reconocimientos médicos de sus empleados, que tienen carácter
obligatorio. Se trata de un gasto que hasta ahora se estimaba entre los 42 y los
45 euros por empleado y año, pero que se verá incrementado en función del tipo
de reconocimiento. En años anteriores este era uno de los servicios que
prestaban las Mutuas de Accidentes de Trabajo, que recibían por ello una
compensación del Ministerio de Trabajo, a quien corresponde originalmente esa
función.
La nueva normativa, surgida de la ley de Prevención de Riesgos Laborales de
1996, encomienda los reconocimientos médicos a los servicios de prevención de
riesgos laborales (sean externos o internos), función que también desempeñan las
Mutuas, por lo que éstas podrán seguir haciéndolos. Sin embargo, una prestación
que hasta ahora no tenía coste para las empresas, ha de ser pagada a partir de
este año.
Además, la normativa vigente establece que los reconocimientos deberán ser
específicos -pierden el carácter de generales-, en función de la actividad de la
empresa y del puesto de trabajo desempeñado, lo que quiere decir, en otras
palabras, que en la mayoría de los casos serán bastante más caros. A partir de
ahora, apuntan fuentes de las Mutuas, ya no basta con que el trabajador vaya a
los servicios médicos a pasar el reconocimiento, sino que serán éstos, o los
servicios de prevención, los que tengan que analizar primero su puesto de
trabajo para decidir el tipo de reconocimiento, en función de los riesgos que
soporte.
Desde las patronales entienden que el pago de los reconocimientos debería ir
acompañado de una reducción de las primas pagadas a las Mutuas de Accidentes de
Trabajo, ya que las prestaciones que "a cambio reciben las empresas van a ser
inferiores". Lo mismo opinan de las cotizaciones empresariales a la Seguridad
Social, dado que los reconocimientos médicos generales van a ser suprimidos de
las prestaciones de este organismo.
Además, las patronales piden que las revisiones anuales de los trabajadores
continúen a cargo de las Mutuas hasta que exista estructura suficiente en el
mercado que haga posible prestar el servicio en régimen de competencia,
adaptándolas en la medida de lo posible a los riesgos específicos del puesto de
trabajo.
Tras la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la
gratuidad de las revisiones anuales ha sido fijada anualmente por la Seguridad
Social, por lo que las patronales piden que se mantenga esa situación, dado que
las circunstancias no han cambiado.
También plantean que en sectores como el comercio y los servicios, dada la poca
entidad de los riesgos, se mantengan los reconocimientos tradicionales, más
baratos, mientras que los específicos se podrían incorporar en los puestos de
trabajo que así lo requirieran.
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Empleo y
elearning |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |