|
|
Los estudios cinematográficos se estrechan el cinturón y promueven producciones
conjuntas |
El objetivo es mantener el mismo volumen de producción reduciendo los costes. |
|
Nadie puede decir que los resultados que la industria cinematográfica esta
consiguiendo sean peores que en años anteriores, sino todo lo contrario. En la
última temporada han conseguido producir títulos que se han encaramado en lo más
alto del ranking de recaudaciones de los últimos años y las expectativas sobre
los nuevos lanzamientos son inmejorables.
Todo ello no significa que esta industria, siguiendo la tendencia tan de moda
hoy en día, no este optando por una política restrictiva en las inversiones y
controlando los costes hasta el último céntimo. El objetivo mantener la
productividad del sector y el volumen de las producciones ahorrando en aquello
que se cree innecesario.
Por ejemplo, los nuevos contratos con actores y directores se analizan con lupa
negociando a la baja los emolumentos. Los vuelos en primera clase se reservan
para los ejecutivos de primer nivel, viajando el resto en clases económicas y
los servicios de marketing y comunicación están siendo terciorizados, además de
reducir y controlar los gastos de lanzamiento.
Además, Hollywood ha recuperado el espíritu de las coproducciones, una manera de
seguir manteniendo con menor inversión, como lo demuestra el hecho de que 11
estrenos de este año ya han sido realizados bajo esta modalidad, mientras que
hace apenas diez años, apenas un filme era "coproducido",
buscándose el protagonismo independiente de los estudios. |
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Música
y
TV |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |