|
|
La seguridad de Linux en entredicho: 19.200 sitios atacados en mayo |
Según el último informe de la compañía especializada mi2g |
|
Sitios web alojados en servidores bajo Linux batieron todos los records de
ataques durante el pasado mes de mayo. 19.208 sitios que utilizaban este sistema
operativo fueron hackeados, modificados o dejados fuera de la red durante ese
mes, en una cifra muy superior a aquellos basados en Windows, 3.801, u otros
sistemas operativos, 2.275.
Según la consultora de seguridad, mi2g el mes de mayo represento el mayor índice
de ataques contra sistemas basados en Linux en la historia de internet.
En cuanto a países que fueron victimas de ataques, los EEUU y el Reino Unido
siguieron ocupando las primeras posiciones debido aún a los efectos de la guerra
de Irak.
Mes a mes los ataques a sistemas bajo el sistema operativo de codigo abierto han
venido aumentando hasta igualarlos o superar a
los propietarios. En enero pasado, el porcentaje fue 53%
Windows, 34% Linux, mientras que en mayo pasado los números han dado un vuelco
total.
Unos datos, que además pueden confirmarse con otros lugares, como en Zona-H
donde se percibe perfectamente la aproximación entre los ataques a sitios
alojados entre uno y otro sistema operativo.
¿Porqué crecen los ataques?
Para la mi2g, existen tres motivos básicos que explican este auge de ataques
contra sitios bajo Linux:
El primero de ellos se debe a la popularización de herramientas automáticas de
ataques. Estas rastrean sitios con fallas de seguridad conocidas para atacarlos.
Esto significa que los responsables de seguridad deben extremar su atención,
estando al corriente de las actualizaciones y avisos de seguridad que son
reportadas.
En segundo lugar se encuentran la falta de iniciativas en pro de la seguridad.
Debido a la propia naturaleza de Linux no existen puntos de referencia clave
para el control y la seguridad de los servidores, según mig2.
Por último se encuentra la falsa idea de que la instalación de Linux por si solo
genera ahorros en las empresas, lo que lleva a descuidar las inversiones que se
precisan en mantener un sistema protegido. "Muchas personas están convencidas de
que el hecho de usar Linux significa que están más seguros", acredita mi2g, todo
lo contrario a lo que sucede realmente, apreciando, además, la falta de buenos
profesionales y políticas que conozcan este sistema y como asegurar
su inviolabilidad. |
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Linux |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |