|
|
TVE apostará la próxima temporada por más producción propia, menos cine de
Hollywood y seguir como cadena de referencia |
Televisión Española apostará la próxima temporada por la programación de mas
producción propia, con la novedad de una teleserie en horario de máxima
audiencia, un recorte "drástico" del cine norteamericano y una atención mayor al
cine español, con la intención de seguir siendo la cadena de referencia, según
adelantó el viernes en un encuentro informativo el
director de TVE, Juan Menor. |
|
Para el responsable de la televisión pública estatal, los objetivos de la
temporada que acaba han sido cumplidos, y pese a la
reducción de de 100 millones de euros en el presupuesto de compras se ha
mantenido el liderazgo en la temporada y mes a mes. "Con menos dinero se ha
conseguido casi la cuadratura del círculo" --dijo Menor-- quien afirmó que en el
éxito de TVE este año ha habido suerte, mucho trabajo y, especialmente, un
producto cercano a la audiencia conseguido en un marco restrictivo.
Para la próxima temporada, TVE se propone reforzar la programación inantil, con
una dedicación especial del Centro de Sant Cugat en Barcelona, y la recuperación
de los espacios infantiles con horario de tarde en La 2. Además, reemplazará con
cine español el norteamericano que se vaya perdiendo por la extinción de los
contratos con las 'majors' de Hollywood. En este sentido, Menor afirmó que TVE
ha tenido una influencia decisiva en la reducción del precio de los derechos del
cine americano con su política de control de gasto.
EUROCOPA Y JUEGOS OLIMPICOS
No obstante, justificó el desembolso de 71 millones de euros por la próxima
Eurocopa de Portugal, porque se trata de una acción concertada en el seno de la
Unión Europea de Radiodifusión (UER). Afirmó que no se trata de una cantidad
desorbitada y que TVE tiene la responsabilidad de ser estricta en el gasto pero
también de estar en estos eventos. "Yo no podría sentarme aqui si no tenemos los
Juegos Olímpicos" comentó el director de TVE, tras justificar con iguales
argumentos el pago de 56 millones de euros por los Juegos de Atenas.
Otras apuestas de la programación de la próxima temporada será el documental
'Historia de España', que Menor considera un primer paso en una dirección que
tendrá más proyectos, un programa de 'late-night' con personalidad diferente y
que entrará en nuevos terrenos en este tipo de programas sin caer en ningún caso
en la transgresión, la estabilización en la parrilla del teatro, y la cita con
el cine español una vez al mes, los domingos en prime-time' en TVE-1.
OPERACION TRIUNFO
Sobre Operación Triunfo en su segunda temporada, Juan Menor afirmó que no sólo
no se "flagela" con los resultados de audiencia sino que incluso le paracen
"sorprendentemente buenos", pese a la reducción sensible respecto a la primera
edición. En el terreno económico, aseguró que los números con OT-2 han salido
"muy, muy bien", si bien dijo que hay firmado un contrato para una tercera y
cuarta edición, en los que también habrá que mirar los números". A su juicio,
Operación Triunfo es un "grandísimo programa que introduce valores positivos, y
que es muy digno para TVE".
Menor aseguró, por otra parte, que programas como 'Noche de fiesta' o 'Esta es
mi historia' no pueden ser considerados telebasura, si bien dijo que están y
seguirán estando atentos al desarrollo de sus contenidos. También aludió a los
cinco canales temáticos, que se vienen emitiendo en Vía Digital, y que tras la
fusión, se duplican en algunos casos con los de Sogecable. En este sentido,
explicó que hay contrato hasta 2004 y que TVE no afronta esta cuestión desde una
posición débil, porque la nueva plataforma única y TVE tienen mucho que negociar
en interés recíproco..
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Música
y
TV |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |