|
|
Los estrenos televisivos de la temporada, grandes fracasos de
las cadenas |
Un 74 por ciento de los 38 programas estrenados por las televisiones nacionales
en sus horarios de máxima audiencia y nocturno (38 de Antena 3, 10 de Telecinco
y 4 de TVE-1) en la temporada que ahora finaliza se han saldado con un fracaso
de audiencia, al no alcanzar el promedio de la cadena. |
|
Según el análisis de la temporada televisiva presentado hoy por GECA, la mayor
parte de las nuevas apuestas son 'realities', con ocho novedades. Todos ellos se
producen en Antena 3 y sólo uno 'Hay una carta para tí', logra rebasar la media
de audiencia de la emisora.
El índice de fracaso en ficción, el segundo género con mayor número de novedades
junto con los docu-shows, es también muy considerable. Las tres grandes cadenas
generalistas estrenan siete series de producción propia y únicamente 'Los
Serrano' permanece en emisión.
Una nota destacada de la temporada es la decidida apuesta de las cadenas --sobre
todo las privadas-- por las series extranjeras, que suponen el 13,1 por ciento
de las novedades de programación en el prime-time. Tampoco en este caso puede
hablarse de acierto pleno, más allá de CSI, que arrancó en el verano de 2002.
El género con mayor número de éxitos es, en cualquier caso, el docu-show, que
supone el 18 por ciento de los estrenos. Solamente uno de sus representantes, 'X
ti', no consigue superar el rendimiento medio de su cadena. Según GECA, esta
línea de programación resulta decisiva en la temporada, por cuanto las
principales cadenas articulan sus rejillas en torno a programas de estas
características, con la explotación intensiva de sus contenidos y personajes en
otros espacios y bandas horarias. Como ejemplo de eficacia en este ámbito, se
cita a Telecinco, que durante la emisión de Hotel Glam, obtuvo un 22,1 por
ciento frente al 20,8 que alcanzaba antes de su emisión y después de la de Gran
Hermano. En Antena 3, la primera edición de 'La isla de los famosos' levantó su
'share' desde un 19,3 hasta un 20,3 por ciento, según el ánálisis de GECA.
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Música
y
TV |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |