|
|
Las universidades del Grupo 9 anuncian una plataforma conjunta de enseñanza
virtual |
Los centros que colaboran en esta iniciativa tomarán como referencia la
experiencia de la Universidad de Oviedo con su AulaNet |
|
El Grupo 9 de Universidades creará una plataforma propia de enseñanza virtual a
distancia. Las universidades del grupo, que son universidades públicas únicas en
su respectiva comunidad autónoma (Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La
Rioja, Aragón, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha), han decidido dar
este paso a la vista de la experiencia del "campus virtual" que comparten y
dados los incrementos de precios previstos por la compañía distribuidora de
Web-CT, la herramienta informática que utilizan la mayoría de ellas para sus
campus virtuales particulares o para el compartido por el grupo.
Con el nombre de "plataforma" se alude al programa informático que soporta la
enseñanza virtual, y que constituye una parte importante del coste, pero no es
el capítulo principal de gasto, dado que éste más bien se centra en el proceso
de formar al profesorado en estas herramientas. De este modo, los objetivos de
esta actuación conjunta de las universidades del Grupo 9 es el de disponer de
una plataforma de enseñanza virtual propia de forma que puedan mantener en todo
momento en sus manos el control sobre su evolución, y de manera que los costes
se repartan entre todas las universidades. Como objetivo secundario figura la
posibilidad de comercializar el producto.
A este respecto, las universidades del Grupo 9, dentro de su política de
rentabilizar esfuerzos y experiencias particulares de cualquiera de ellas, han
tenido en cuenta los antecedentes desarrollados por la Universidad de Oviedo en
su AulaNet. Concretamente en AulaNet, la universidad ovetense ha desarrollado
herramientas informáticas propias que serían fácilmente extensibles al resto de
universidades. Estas herramientas permiten trabajar directamente desde entornos
Office, pero en el futuro serán compatibles con herramientas Office desde Linux.
Para la materialización del proyecto las universidades del Grupo podrían seguir
la fórmula del consorcio cooperativo, como ocurre con SIGMA, consorcio de un
conjunto de universidades -entre ellas, la pública de Navarra- que desde hace
diez años viene desarrollando productos exclusivamente destinados a sus socios y
con una guía permanente de los mismos a distintos niveles |
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Empleo y
elearning |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |