|
|
Electrónica, hip hoy y mestizos, estilos musicales en auge en España |
Así lo creen el panel de expertos de la SGAE que muestran su preocupación por el
auge de las descargas online por encima de las ventas en puestos callejeros
piratas (top manta) |
|
En opinión del 49% de los expertos encuestados para el boletín
Delfos de la SGAE, la electrónica volverá a ser el estilo musical que mayores
cambios e innovaciones aporte a lo largo de los próximos meses. Le siguen el rap/hip
hop y los ritmos mestizos. Los últimos lugares en esta clasificación los ocupan
por el jazz (11,6%), el heavy metal (8,8%), el folk (8,1%), la new age (7,5%) y
la canción melódica (6,7%).
La mayoría está convencida de que los estilos de origen español, los latinos,
los sonidos africanos y la música anglosajona apenas sufrirá variaciones en los
próximos doce meses. También son muchos (50%) los que declaran que la carencia
de novedades y de grandes estrellas está arrastrando al mercado musical y que la
oferta actual no representa un aliciente para el consumidor.
Por lo que se refiere a los retos del mercado español, el más importante es la
completa erradicación de la piratería. A continuación se encuentran, la creación
de música de mayor calidad, la bajada del IVA, un mayor control en Internet, la
reestructuración y cambio radical de las empresas discográficas y, por último,
la búsqueda, promoción y consolidación de nuevos talentos.
Perspectivas pesimistas
Asimismo, el 85% de los críticos, profesionales y especialistas encuestados por
la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) auguran que las ventas de
discos durante el año 2004 serán aún menores que las del presente ejercicio.
Este diagnóstico es el más pesimista desde noviembre de 2000, cuando la SGAE
comenzó sus sondeos trimestrales a los más de 700 integrantes de su Panel de
Expertos.
La descarga por internet ya supera al top manta
Según estos datos, recogidos en el último número del boletín Delfos, los
especialistas entienden que la principal causa de la caída en la facturación
discográfica se encuentra en la descarga gratuita de canciones a través de
Internet, un fenómeno cuya importancia supera por vez primera al top manta. El
82% de los entrevistados mencionó las descargas de Internet como elemento de
distorsión para la industria, mientras que la piratería fue mencionada por el
78%.
De este modo, la red y el top manta se consolidan como los principales desafíos
a los que debe enfrentarse la industria musical de nuestro país en un futuro
próximo. Entre los motivos esgrimidos para justificar el descenso en las ventas
de discos también se mencionan las escasas novedades relevantes que salen al
mercado (26%) y los vaivenes de la economía (24%).
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Música
y
TV |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |