|
|
En la temporada 2002-2003 las TV emitieron 76 partidos de la
Liga y el Barça fue el más televisado |
El Barça fue el equipo más televisado en la temporada 2002 - 2003 con un
total de 19 encuentros, la mitad de los que jugó: Nueve a través de canales
autonómicos y diez en Canal +. El Villarreal fue el menos considerado, con una
transmisión a través de FORTA
|
|
El pasado fin de semana se inició la liga española de fútbol uno
de los mayores espectáculos televisivos como muestran las audiencias que
consigue. Sin embargo, la dependencia es mutua. Sin TV no existiría "Liga
de las Estrellas", aunque a la vez las cadenas perderían uno de
los espacios que aporta mayor audiencia frente al TV La inmensa
mayoría sigue este acontecimiento deportivo a través de la televisión, no va a
los estadios. Y tiene consecuencias publicitarias y de audiencias
impresionantes. Nos parece importante, por esta razón, hacer balance de como fue
la Liga pasada a través de la televisión y de cuáles son las previsiones que se
esperan para esta Liga.
76 partidos retransmitidos por televisión en la temporada 2002 - 2003
Sin contar el pago por visión, la temporada pasada se emitieron un total de 76
partidos de fútbol entre TVE, Autonómicas y Canal +. Los equipos más presentes
en televisión fueron los siguientes:
Los más emitidos |
Posición |
Club |
Número de partidos |
1 |
Barcelona |
19 |
2 |
Real Sociedad |
18 |
3 |
Atlético de Madrid |
15 |
3 |
Valencia |
15 |
4 |
Deportivo |
14 |
5 |
Real Madrid |
11 |
5 |
Betis |
11 |
|
Los clubes más maltratados por la
televisión fueron, en orden creciente:
|
Club |
Número de partidos |
Villarreal |
1
|
Alavés |
2
|
Recreativo |
2
|
Málaga |
3
|
Racing |
3
|
Mallorca |
3
|
Osasuna |
3
|
|
|
Las audiencias más destacadas del fútbol
Los tres retransmisiones de partidos más vistos de los emitidos
por autonómica y TVE fueron:
|
Posición |
Partido |
espectadores |
share |
1 |
Real Madrid – Barcelona |
7.405.000
|
57% |
2 |
Barcelona – Valencia |
6.350.000 |
42,3% |
3 |
Atl. Madrid – Barcelona |
5.982.000 |
38,5% |
|
De los emitidos a través de Canal + y por tanto codificados, los
que tuvieron más audiencia fueron:
|
Posición |
Partido |
espectadores |
share |
1 |
Real Madrid – Atl. Madrid |
1.355.000 |
9,2% |
2 |
Barcelona – Athetic |
1.150.000 espectadores |
7,5% |
3 |
Real Madrid – Deportivo |
1.146.000 |
7,7% |
|
|
500.000 personas compraron en “pago por visión” el Barça – Madrid
Ninguna de las empresas implicadas en la venta de partidos “por visión” da
ningún tipo de dato sobre las compras siguiendo un contrato de
“confidencialidad” firmado por todas las partes. Pero uno de los datos que ha
trascendido, según La Vanguardia, es que el partido más comprado de la pasada
temporada fue el Barça – Real Madrid jugado en el Camp Nou correspondiente a la
undécima jornada de Liga. Según esta filtración, pagaron por ver el partido más
de medio millón de hogares, lo que supuso una recaudación de seis millones de
euros.
En el balance final de la Liga, el Real Madrid fue el equipo más comprado en
“pago por visión”, doblando al segundo en la clasificación, evidentemente el
Barça.
El dinero del fútbol televisado
¿Cuánto dinero se llevarán los clubes por ceder los derechos de los encuentros?
A “grosso modo” éstas son algunas de las cifras de la temporada 2003 - 2004:
Clasificación |
Club |
cantidad que recibirá en millones de euros |
1 |
Real Madrid |
54 |
2 |
Barcelona |
51 |
3 |
Valencia |
24 |
4 |
Deportivo |
21 |
5 |
At. Madrid |
18 |
6 |
Español |
12 |
7 |
Athletic |
12 |
8 |
Real Sociedad |
9 |
8 |
Sevilla |
9 |
8 |
Villarreal |
9 |
9 |
Murcia |
6 |
- |
Grupo G30 |
63 |
- |
2 División |
21 |
|
Los equipos que forman parte del G – 30 se repartirán 63 millones de
euros (entre Celta, Málaga, Zaragoza, Albacete, Racing, Osasuna,
Mallorca y Valladolid).
Los clubes de 2ª. División se repartirán 21 millones de euros. |
|
¿Dónde se verán los partidos este año?
Más o menos en las mismas cadenas que la temporada anterior. Las cadenas
autonómicas darán un partido cada sábado, complementadas en los territorios sin
canales propios por TVE.
Canal + emitirá en codificado un partido todos los domingos.
El resto de encuentros estarán a la venta en el sistema de “pago por visión” a
través exclusivamente de Digital + y operadores de cable. El precio por partido
se mantiene en 11,99 euros a través de Digital +, que no puede incrementar los
precios de acuerdo con las condiciones que aceptaron las dos plataformas para
fusionarse. Auna conserva el precio de 10,95 euros por partido, mientras que Ono
promociona su “pago por visión” con una oferta especial de 5,99 euros por
partido.
* Datos extraidos del Especial dedicado a la Liga de fútbol del diario La
Vanguardia de Barcelona
|
Enlaces
relacionados |
|
|
Noticias relacionadas |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Música
y
TV |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |