
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Hoy treinta años después, se celebra este aniversario en el que de nuevo y
tras muchos años de silencio, Allende vuelve a ser una figura recordada.
Estos son algunos enlaces para seguir lo que sucedió y como se esta viviendo en
Chile
La figura del que fue Presidente de Chile, el socialista Salvador Allende,
asesinado en el Palacio de la Moneda puede ser recordada en la página de su
Fundación .
Unas palabras del presidente asesinado abren el sitio web.
El diario
"El Mercurio" ofrece una galería multimedia con una amplia información
sobre el levantamiento militar, con información gráfica y multimedia,
testimonios y enlaces.
En el diario "La
Tercera" los visitantes podrá revivir la jornada del
11 de septiembre de 1973 minuto a minuto, como si Internet hubiese existido
en ese tiempo. En la página web habrá noticias las 24 horas, galerías
fotográficas, interactivos animados y un completo archivo de audio.
Los visitantes dispondrán, además, de dos sitios: uno para informarse de las
noticias del día y otro que contendrá la cobertura del golpe militar.
Basándose en la investigación "Las 24 horas que estremecieron Chile", de Ascanio
Cavallo y Margarita Serrano, publicada poor Reportajes, La Tercera.cl recrea el
ataque a La Moneda con la reproducción digital de los bandos emanados de la
Junta de Gobierno y los discursos de Salvador Allende, entre otros archivos
históricos.
Del mismo grupo editorial, "Que
pasa" presenta un reportaje que bajo el titulo de "30 años que cambiaron
a Chile" analiza los cambios producidos desde el golpe de Estado en Chile y e la
evolución "que ha afectado incluso a los mismos protagonistas que ayer
alimentaban un ambiente de enfrentamiento y que hoy han aprendido a convivir en
la normalidad democrática, alejados de las odiosidades de antaño".
Otros medios digitales de Chile, como "el
Mostrador", dedican tambien su edición internet con el recuerdo del 11
de septiembre de 1973 y Chile.com, donde nos informan de algunas actividades que
organiza la comunidad chilena fuera del país.
Una concordia que parece haber desaparecido justo en el momento de recordar el
triste asesinato del Presidente Salvador Allende y en el que figuras politicas
han manifestado su desaprobación por el realce que se estaba otorgando a esta
fecha.
También podemos encontrar en la web el sitio de la
Fundación Pinochet
, dedicada a ensalzar al militar que protagonizó una feroz represión y
responsable de muertes de personajes públicos y políticos.
Su edad y los
transtornos en la salud que padece le han evitado sentarse en el banco de los
acusados, aunque nadie puede ya ocultar su paso sanguinario por el gobierno de
Chile.
|