|
|
Medios Digitales españoles crearan asociación y organizaran
Congreso en Barcelona |
Los directores de los principales medios de comunicación
digitales plantearon ayer en Madrid la conveniencia de constituirse como
asociación para poder defender mejor sus posturas frente a los "ataques" que
reciben de los grupos mediáticos tradicionales. |
|
¿Porque torpedeas nuestro trabajo?
Angel Cortés - Los dos grandes encuentros que han tenido como protagonistas a
los directores y editores de los principales diarios y medios digitales no han
sentado nada bien en algunos sectores de la "opinión mediática digital" española.
Desde ciertas paginas, algunos de los participantes han
sido objeto de claros ataques, que en algunos ce los casos han llegado al
insulto personal.
Consideran que tras estas convocatorias se encuentran todo
tipo de objetivos oscuros y afán de protagonismo, no comprendiendo que en el
camino que hemos emprendido nadie esta excluido y todo
el mundo es bienvenido.
Cierto es que no va a ser un camino de rosas, y que es
posible, que algunos medios tradicionales no lo contemplen de la misma manera y
torpedeen nuestras actividades. Quizás algunos entienden en que en esta
"batalla" es mejor alinearse con los poderosos que con aquellos que disponen de
menores medios económicos.
Lo que demuestra que no han entendido absolutamente nada. Los
grandes medios saben que en el nuevo marco de la comunicación que Internet ha
impuesto deberán convivir distintas formulas y modelos de información. Hasta el
momento solo ellos han enseñado sus "garras", confiados en que el sector digital
se amedrentaría y volvería al mundo underground a donde pertenece.
Ahora nos toca a nosotros mostrar nuestras cartas y decir que
aquí estamos y que de aquí no nos vamos a mover.
Ni los medios digitales somos los mejores, ni deseamos ser el centro del
mundo online.
Los que han podido seguir los debates y el río de tinta que
hemos venido publicando, tanto en Noticiasdot.com como en otros medios
digitales, conocerán ya que como sector y como profesión deseamos hacer valer
nuestro derecho a competir en igualdad de condiciones.
Y que las reglas que rigen el mercado sean iguales para
aquellos con un enorme poderío económico que para todos los demás.
En definitiva es al final, el lector quien decide a donde
acudir para estar informado. Y nuestro compromiso más firme es cumplir con esta
labor, informar con independencia, sin presiones y en igualdad de condiciones.
|
Noticias
relacionadas |
Medios impresos online y Medios digitales... ¿Son lo mismo? |
|
|
Agencias
y redacción - Durante la presentación en Madrid del manifiesto 'Diez
propuestas urgentes para asegurarlas libertades civiles en la Sociedad de la
Información', estos directores abogaron por la necesidad de convocar un congreso
sobre los medios específicamente 'online' e, incluso, la importancia de
organizarse en una asociación que sea capaz de reivindicar su labor y rebatir
las acusaciones que reciben.
El director de DiarioDirecto.com, Fernando Jáuregui, aseguró que
"probablemente sea necesario que de este embrión saliera un congreso,
respaldado, para que tuviera un peso específico frente la Administración". En su
opinión, tras este debate, "habría que articular demandas comunes".
Además, aseguró que se está produciendo un "intento de algunos poderes por
controlar Internet".
La mayoría de los directores que participaron en el coloquio coincidieron en
subrayar el valor de la búsqueda de un periodismo "libre e independiente" en la
Red. Algunos, como el director de LasIndias.com, David de Ugarte,
señaló que se trata de una "cuestión de derechos civiles", en un momento
"histórico" para la Internet española, puesto que la prensa digital "ya ha
alcanzado su madurez".
Por su parte, el director de Hispanidad.com, José Eulogio López,
explicó que la "clave" de la controversia actual sobre los conocidos
popularmente como confidenciales de Internet radica en que los grandes medios
multimedia "han fracasado" en la Red, y "les fastidian los enanos".
DERECHO DE CITA
En ese sentido, López argumentó que la actual polémica de los medios escritos
sobre los derechos de cita es "sólo la primera parte de la batalla. La segunda
parte de batalla de los multimedia es desacreditar a los digitales; este es un
ataque mucho más duro", añadió, reafirmando la posibilidad de que el sector
conforme una asociación.
También en esta línea se expresó el director de DiarioRed.com, Eduardo
Pedreño, quien resaltó que los medios tradicionales "se empiezan a
preocupar" por los medios digitales, en parte, por la competencia por el mercado
publicitario. Pedreño apostó por "democratizar" la información y "reivindicar"
su "papel social en la Red".
El manifiesto consta de diez propuestas concretas, que no pretende ser sino un
punto de partida para el sector. De este modo, los medios digitales defienden la
"legalización explícita" de la libertad para compartir sin ánimo de lucro
directo todo tipo de contenidos, incluidas las redes de intercambio de archivos
en Internet 'P2P'.
Asimismo, piden libertad para promocionar creaciones y difundir contenidos en
Internet, apuestan por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento civil para
asegurar la libertad de información, rechazan la censura de contenidos mediante
el bloqueo del DNS y exigen el equiparamiento de Internet al resto de medios de
comunicación nacionales (prensa, radio y televisión).
El manifiesto también pide la eliminación de "cualquier registro gubernamental
específico" para las actividades de Internet --en referencia a la obligatoria
retención de datos de navegación por parte de los ISP según la 'Ley de
Internet'-- y solicita el "reconocimiento expreso del derecho al enlazado
profundo de contenidos públicos en la Red ('deep linking'), siempre que no se
explicite en sentido contrario.
Congreso en Barcelona
Estas jornadas han servido para poner sobre la mesa la posibilidad de celebrar,
el próximo mes de enero, el primer Congreso de Periodismo Digital organizado por
los periodistas que trabajan en Internet y que no cuentan con foros específicos.
Se celebraría en Barcelona, contando con expertos internacionales y servirá como
punto de encuentro de las más variopintas opiniones y técnicas para el
desarrollo del periodismo en Internet.
|
|
Enlaces relacionados |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |