 |
 |
50,5 millones dólares |
49,4 millones de dólares |
 |
 |
64,9 millones de dólares |
157,8 millones de dólares |
 |
|
349 - 465 millones de dólares |
|
Penetración telefoniía
móvil en América Latina |
PAÍS |
2000 |
2001 |
2002 p |
ARGENTINA |
16.88 |
19.26 |
17.76 |
BRASIL |
13.66 |
16.73 |
20.06 |
COLOMBIA |
5.33 |
7.63 |
10.62 |
CHILE |
22.36 |
34.23 |
42.83 |
MÉXICO |
14.19 |
21.61 |
25.39 |
PERÚ |
5.12 |
6.78 |
8.76 |
URUGUAY |
15.26 |
15.48 |
n.d. |
VENEZUELA |
22.47 |
26.18 |
25.64 |
|
|
|
Ejecutivos de las cuatro compañías se entrevistaron con el presidente de
Argentina, Néstor Kirchner, a quien detallaron sus planes de inversión
tecnológica hasta finales de 2004.
En un acto en la Casa de Gobierno, el mandatario argentino dijo que "es
fundamental para tener el reaseguro de la inversión" que los empresarios sepan
que en Argentina hay "reglas de juegos claras". "No se van a ver sometidos hoy a
una decisión y mañana a otra. El Estado promoverá la economía, pero no
intervendrá", aseguró Kirchner.
Telecom Argentina, empresa participada por Telecom Italia y hast hace poco
tiempo, en asociación con France Telecom, prometió invertir 144 millones de
pesos (50,5 millones de dólares) en servicios de telefonía básica, internet
inalámbrico y telefonía móvil de tipo GSM. Como parte de este plan de
desarrollo, la compañía incorporó en el último mes a su plantilla 1.400 personas
que antes estaban contratadas temporalmente por la empresa.
"Estamos trabajando con inversión en una clara sinergia con producción y empleo.
Confiamos que el nuevo marco de regulación de las telecomunicaciones siga
impulsándonos a nuevas y mayores inversiones", señaló el presidente de Telecom
Argentina, Amadeo Vázquez.
El ejecutivo aprovechó la ocasión para explicar cuál será la nueva composición
accionarial de la empresa, ya que el pasado 9 de septiembre France Telecom
acordó vender el 48 por ciento de sus acciones al grupo empresarial argentino
"Los W", de la familia Werthein. La operación, por 125 millones de dólares, está
aún sujeta a aprobación gubernamental.
La compañía de servicios de telecomunicaciones integrados Nextel Argentina, de
capitales estadounidenses, anunció un plan de inversiones por 185 millones de
pesos (64,9 millones de dólares) que se desarrollará hasta finales del próximo
año. Dentro de ese programa están incluidos los 13 millones de dólares que el
pasado 30 de septiembre desembolsó Nextel, integrante del NII Holdings, para
comprar Radio Móvil Digital Argentina a Telefónica Móviles Argentina y su
controlada Telefónica Comunicaciones Personales, del grupo español Telefónica.
Radio Móvil Digital Argentina está especializada en "trucking" (conexión directa
o radio de doble vía). La empresa de servicios móviles Movicom BellSouth,
también de capitales estadounidenses, destinará 141 millones de pesos (49,4
millones de dólares) a la compra de nueva tecnología.
La mayor inversión, ya decidida será de 450 millones de pesos (157,8 millones de dólares), la hará
CTI Móvil, controlada por la mexicana Techtel (filial de América Móvil),
cuyo
objetivo es ampliar su red de telefonía móvil, con una mayor presencia en el
interior de Argentina.
Por su parte Telefónica móviles, filial de
Telefónica, esta estudiando
un plan de inversiones que supondrá un desembolso de entre 300 y 400
millones de euros, aunque este estrá
condicionada a la situación macroeconómica y regulatoria del país.
La inversión que va a hacer Telefónica Móviles en
Argentina tendrá paracaídas. Los desembolsos serán muy progresivos, tanto en
plazos -puede superar los cuatro años- como en despliegue. La operadora celular
construirá la nueva red primero en las grandes ciudades, empezando por el área
metropolitana de Buenos Aires, y poco a poco la irá extendiendo.
Pero lo más importante es que la inversión será sufragada con los fondos que
genere la propia filial, siguiendo la filosofía implantada en todo el grupo de
limitar al máximo la exposición en los mercados más inciertos.
La renovación de la infraestructura se realizará para implantar la tecnología
GSM en el país, que actualmente opera en TDMA.
|