|
|
e-Donkey ya supera en popularidad a Kazaa en varios
países
|
Los programas de intercambio de archivos e-Donkey y e-Mule, que
participan de la misma red, se están convirtiendo en las aplicaciones más usadas
en varios países, en particular cuando se revisa el volumen de datos
intercambiados por upstream. La conclusión se deriva de un trabajo realizado por
la empresa Sandvine, que se dedica a desarrollar aplicaciones para proveedores
de Internet, y permitirles controlar el tráfico P2P. |
|
De acuerdo al trabajo, los programas que usan la red e-Donkey
consumen el 52% del tráfico upstream en Alemania, comparado con el 44% de
FastTrack –la red de Kazaa-, 3,6% de WinMX y 0,4% de Gnutella. En Israel, e-Donkey
se lleva el 52% y FastTrack el 47%.
En cambio, en otros países Kazaa aún conserva una clara ventaja. Por ejemplo, en
Gran Bretaña, FastTrack consume el 59% del tráfico upstream, mientras WinMX y e-Donkey
se llevan un 20% cada uno. En Estados Unidos Kazaa también sigue siendo la
aplicación de P2P más usada.
El informe extrae varias conclusiones. La primera es que el mercado del P2P está
entrando en una nueva etapa, en la cual varias aplicaciones jugarán un papel
central. Esto es nuevo. En un principio, sólo estaba Napster, que dominaba
ampliamente el mercado. Tras la caída de ese programa, se dio un proceso de
transición que culminó con la clara victoria de Kazaa. Ahora, los embates de las
discográficas, la cantidad de software espía que contiene este programa, y la
multiplicación de archivos falsos están afectando crecientemente a esta
aplicación.
De acuerdo al trabajo, el crecimiento de e-Donkey es sorprendente, pero también
lo es la aguda declinación de la red Gnutella, que alguna vez se postuló como la
sucesora de Napster.
La red e-Donkey fue creada por el programador estadounidense Jeff Caleb, y se
concentra básicamente en los usuarios de banda ancha. Sus altos índices de
upstream se deben a que esta red se basa en un sistema de créditos: quien más
archivos transfiere, más puede bajar. Otra de las ventajas de esta red es su
sistema de búsqueda, que es mucho más veloz que otros programas, ya que cada
archivo recibe una clave de identificación. Si luego el usuario le cambia el
nombre, eso no afecta al sistema, que lo sigue reconociendo como el mismo. Esto
permite agilizar la función de bajar archivos de múltiples usuarios. Por último,
otra de las diferencias de e-Donkey es que los usuarios comparten sus archivos
–por ejemplo, una película- incluso antes de terminar de bajarla. Esto se debe a
que esta red fracciona los archivos en partes muy pequeñas, y se pueden
compartir más fácilmente.
|
|
Enlaces relacionados |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |