Por Mireia Cortés - A continuación os indicamos algunos
trayectos que podéis realizar, y que seguro que quedareis muy satisfechos.
Vapor Riba de Roja:
Ubicado en la
población Valenciana de Turia, desde 1989 funciona un tren a vapor en miniatura.
El Vapor Vivo recorre un circuito de 600 metros del parque y cuenta con una
pequeña estación término y tres de paso, además de todo tipo de señales
ferroviarias.
El tren es ideal para los niños, que pueden viajar solos.
Ficha técnica.
Ubicación: Turia
Horarios: El tren a vapor funciona todos los domingos del año de11-14 horas.
Teléfono: 96 277 11 98
Precios: 1€ los niños y 2€ los adultos
Más información:
http://www.ctv.es/USERS/cfvrt/home.htm
Limón Exprés
En esta
ocasión nos vamos de excursión a bordo del simpático Limón Exprés a través de la
Costa Blanca. Este tren nos permitirá descubrir conocer y disfrutar de la zona
de Altea y las áreas naturales de Teulada (zonas que únicamente son visibles a
pie o desde este tren). Obtendremos una perspectiva insólita de Calpe y el Peñón
de Ifach.
El tren incluye guías poliglotas acompañantes, la visita a una fabrica de
guitarras y tiempo libre para visitar las tiendas de artesanía de mimbre en Gata
de Gorgos.
Ficha técnica.
Ubicación: Benidorm. Estación FGV (Av. Beniardá, s/n):
Horarios: de martes a sábados de 9.40 a 13.50 horas
Teléfono: 96 680 31 03
Precios: adultos 22€ y niños 18€
Más información: www.limonexpres.com
Tren Cremallera de Montserrat
Montserrat ha
sido y continúa siendo un importantísimo centro de interés que atrae a más de
dos millones de visitantes cada año. La puesta en servicio del nuevo cremallera
ofrece a estos visitantes un atractivo sistema de transporte que será el inicio
de una visita inolvidable.
El tren sigue en buena medida el trazado del antiguo cremallera y de la Vía
Verde que lo sustituyó al arrancarse los raíles y traviesas. Dispone de una
estación intermedia llamada Monistrol Vila donde se enlaza con los ferrocarriles
de la Generalitat procedentes de Barcelona. A lo largo de cinco kilómetros,
cuatro de los cuales son en cremallera, y supera un desnivel, entre las
estaciones de Monistrol-Vila y de Montserrat, de casi 550 metros.
Ficha técnica.
Ubicación: Monistrol de Montserrat (provincia de Barcelona)
Horarios: todos los días
Teléfono: 93 205 15 15
Precios: adultos 6€ y niños 3,30€.
Más información:
www.cremallerademontserrat.com
Tren Cremallera de Nuria
La
belleza y espectacularidad del paisaje que atraviesa el cremallera de Núria son
quizá las características más destacables de este tren. Ahora bien, existen
otros factores que le confieren un carácter singular. Nos encontramos ante un
transporte singular que funciona con sistema de cremallera y el único medio de
transporte mecánico con que podemos acceder al valle de Núria.
Fue inaugurado en1931. Tiene un recorrido de 12,50 Km. y supera un desnivel de
más de mil metros entre Ribes de Fresser y el Santuario de Núria. Además, desde
octubre de este año se puede hacer el recorrido Ribes Vila -Queralbs en varios
trenes históricos. El billete incluye la vista de las distintas exposiciones
existentes en Núria y ver los audiovisuales sobre el valle que se proyectan
allí.
Ficha técnica.
Ubicación: El cremallera tiene su salida en la estación de RENFE de Ribes de
Fresser (Provincia de Girona)
Horarios: todos días
Teléfono: 972 73 20 20
Precios: adultos 12,50€ y niños 7,70€.
Más información: www.valldenuria.com
Tren de la fresa
La
segunda línea más antigua de España, inaugurada por Isabel II en 185, tenía 49
kilómetros y unía Madrid con el Real Sitio de Aranjuez. El tren de la fresa
ofrece a sus pasajeros la posibilidad de dejar volar su imaginación y revivir
aquel recorrido en sus vagones de maderas remolcados por una locomotora a vapor.
El viaje dura una hora y media, y a la ida y a la vuelta, unas simpáticas
azafatas vestidas con trajes de época reparten entre los viajeros suculentos
fresones, producto que da nombre al tren y que por otro lado es típico de la
huerta de Aranjuez.
Ficha técnica.
Ubicación: El tren desde la estación de Madrid-Atocha-AVE.
Horarios: sábados y domingos, del mes de abril hasta el mes de julio.
Teléfono: 902 22 88 22
Precios: adultos 22€ y niños 14€. (de 2 hasta 12 años)
Más información:
http://www.museodelferrocarril.org/tren_fresa/aranjuez.html
Tren de Cervantes
Viaje exclusivo
a Alcala de Henares, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la UNESCO en
1998.
El tren de Cervantes realiza un recorrido de unos 25 minutos, sale desde la
estación Madrid-Atocha-Ave y cuenta con un eficiente grupo de animadores que nos
harán viajar hasta la época del siglo de Oro de las letras españolas. Al llegar
a Alcalá nuestros guías nos realizaran una completa visita por las calles
alcalainas, donde podremos visitar entre otras cosas la universidad Cisneriana,
la Capilla de San Ildefonso y el Paraninfo.
Ficha técnica.
Ubicación: El tren desde la estación de Madrid-Atocha-AVE a las 11:00 horas.
Horarios: sábados y domingos, entre el 20 abril i el 23 de junio. Y desde el 28
de septiembre i el 1 de diciembre.
Teléfono: 91 889 26 94
Precios: adultos 14€ euros y niños 9€
Más información:
http://www.alcalaturismo.com/tren.html
Tren de Soller
Inaugurado
en 1912 gracias al empeño de Jeroni Estades y al mismo pueblo de Soller. Este
curioso tren une la población de Palma de Mallorca con Soller, un pueblo pequeño
que reúne el encanto del mediterráneo con el ambiente mundano de un puerto
abierto a Europa. En la actualidad el tren conserva sus antiguos vagones pero la
maquina de vapor ha sido substituida por un automotor de tracción eléctrica.
El trayecto del tren tiene una duración de 60 minutos. Éste nos concede una
original formula de conocer todos los encantos de la sierra de la Tramontana y
los fascinantes contrastes entre sus abruptos acantilados con el azul intenso
del Mediterráneo.
Ficha técnica.
Ubicación: Palma de Mallorca (Islas Baleares)
Horarios: de noviembre a marzo a partir de las 8:00 horas
Teléfono: 971 75 20 51
Precios: adultos 8’45€ euros y niños 6€
Más información:
http://www.sollernet.com/trendesoller/
Ferrocarril Turístico-Minero
Veintidós
kilómetros completan el recorrido de ida y vuelta de este tren que discurre
paralelo al espectacular río tinto y que cuenta con la máquina de vapor
fabricada en 1833; la más antigua de este tipo en servicio en España. En el
recorrido se hacen paradas en el antiguo depósito de locomotoras y en una vieja
estación.
La duración del viaje es de aproximadamente de una hora y cuarenta minutos. A
modo de curiosidad cabe destacar el lujoso vagón que utilizo Alfonso XIII en una
visita a las minas.
Ficha técnica.
Ubicación: Minas de Riotinto (Huelva)
Horarios: sábados y domingos a las 16:00 horas
Teléfono: 959 59 00 25
Precios: adultos 12€ euros y niños 8€
Más información:
http://www.cuencaminera-riotinto.com/
|