
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
mafalda.dreamers.com
Bienvenido al mundo de
Mafalda. Una web que rinde homenaje a este singular personaje creado por el
genial Quino y que, en sus cuarenta años de existencia, ha pasado a formar parte
del imaginario cultural de América Latina. Ofrece tiras fijas y actualizadas
cada mes de cada uno de los personajes (Mafalda y sus padres, Guille, Miguelito,
Manolito, Felipe, Susanita y Libertad) y una descripción de cada uno de ellos,
incluidos, curiosamente, su fecha de nacimiento y apellidos.
Trae una biografía
de Quino y varias entrevistas con el autor, una galería de imágenes de los
personajes y algunas de sus frases más célebres, así como postales.
En la
sección especial encontrará dibujos hechos por los visitantes de la web, los
Derechos del Niño ilustrados por Quino, la despedida de Mafalda y una encuesta
mensual sobre ella. -
garfield.dreamers.com
Esta es la página de Garfield, un
gato cínico, gordo y naranja que le hará reír con su irónica y peculiar manera
de ver la vida (aunque si usted aprecia su vida, no se acerque a su plato de
comida). Garfield sólo piensa en sí mismo.
Es egoísta, tacaño, cruel y egocéntrico, por no mencionar su
extrema vagancia y su ilimitada glotonería. Pero en su favor se podría decir que
es víctima de su tiempo o, mejor dicho, de su dueño.
Su actitud es su forma de defenderse ante la apatía crónica y total
dejadez de su amo, "un perdedor típicamente yanqui", según el autor del sitio,
que asegura que la pagina oficial de Garfield (y muchas otras no oficiales)
venden un Garfield alegre sonriente y simpático que a él no le cuadra.
El autor
indica que decidió crear esta página porque disponía de material gráfico de
sobra y porque no existía ninguna dedicada a Garfield en español.
dreamers.com/karetos
Una página donde podrá encontrar fotos de autores de cómics de todo el mundo.
Contiene imágenes divertidas o insólitas en las que los autores de cómic hacen
cosas poco usuales, así como fotografías de autores que no han hecho un solo
cómic en su vida, pero que, sin embargo, han creado historias que han sido
adaptadas a viñetas por otras personas.
Entre ellos están Arthur Conan Doyle,
Bram Stoker, Christopher Reeve, George Lucas, Isaac Asimov, Julio Verne, John
Ronald Reuel Tolkien, Lin Carter, Michael Moorcock, Umberto Eco y Washington
Irving.
www.superlopez.net
Es una página sobre Superlópez, personaje creado en
España como una parodia de Supermán y los superhéroes estadounidenses, pero que
pronto se convirtió en "algo más que eso".
En sus historias hay cabida para la
crítica a la sociedad, con un humor surrealista en el que las situaciones
cotidianas se llevan al extremo del absurdo. Aunque los orígenes de Superlópez
se remontan a 1973, el primer número apareció en 1979. El dibujante Jan (Juan
López Fernández) es el padre de la criatura, aunque los tres primeros números
contaron con guiones de Efepé (Francisco Pérez Navarro).
Desde esta página se
puede acceder a los resúmenes de los tebeos de Superlópez ordenados por
colecciones con una valoración (quizá demasiado) personal y una guía rápida de
personajes y lugares, amplia en cuanto a cantidad y breve en cuanto a contenido,
pero útil para saber quién es quién. Ofrece además una lista de todas las
aventuras y una cronología de las distintas publicaciones y ediciones de los
tebeos de Superlópez. EFE
|