
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Cuando se trata de evitar el molesto "spyware" -una auténtica
plaga en la red- con programas de "contraespionaje" muchas veces es peor el
remedio que la enfermedad.
Al menos así se desprende de la investigación realizada por "News.com",
que indica que los programas que se utilizan para acabar con el "spyware" son, a
menudo, "agentes dobles": esto es, eliminan el software de la competencia para
instalar el propio.
El "spyware" consiste en pequeños programas informáticos que
se instalan en la computadora sin avisar al usuario, como si de un virus se
tratase.
La finalidad de estos programas, muy difíciles de detectar
incluso por usuarios avezados, es registrar los hábitos del internauta (por
ejemplo con respecto a páginas visitadas y tiempo que pasa en cada una de
ellas), una valiosa información que luego puede usarse para marear al consumidor
con anuncios de publicidad a la medida.
Los programas tienen un aspecto diverso: algunos introducen
por su cuenta y riesgo un "favorito" en la lista correspondiente; otros incluyen
barras de navegación o colocan una página inicial -la que aparece al abrir el
explorador de internet- diferente a la que instaló originalmente el usuario.
Los más dañinos son capaces de capturar lo que el usuario
teclea, incluso nombres y contraseñas.
Contra esta plaga nacieron los correspondientes antídotos
-hasta ahora más de 50- para detectar y, llegado el caso, eliminar los programas
de este tipo instalados en la computadora personal.
Sin embargo, buena parte de estos programas, algunos
gratuitos, dan gato por liebre.
Este es el caso de "Spyban", un popular software (fue
descargado más de 44 mil veces en los últimos cuatro meses, según Download.com)
que desapareció misteriosamente esta semana, justo después de que "News.com"
publicase su investigación.
Mientras "limpiaba" por un lado, "Spyban" "ensuciaba" por el
otro, ya que instalaba un programa informático -llamado "Look2Me"- que sirve
para atraer publicidad sin preguntar al usuario.
Este tipo de fiascos, sin embargo, podrían llegar pronto a su
fin gracias a la puesta en marcha de páginas de Internet dedicadas a informar
sobre estos abusos (www.netrn.net/spywareblog es una de ellas).
Por su parte, el Centro para la Democracia y la Tecnología,
una organización de defensa del internauta, planea interponer una denuncia ante
la Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC, por sus siglas en inglés) contra
varias compañías que están realizando prácticas engañosas.
Acabar con la plaga no será fácil. Este software suele ser
más complejo que los virus informáticos y además se renueva constantemente,
advierten los expertos informáticos.
Por no hablar de su omnipresencia, sobre todo en los
programas de intercambio de ficheros: según la empresa de seguridad TruSecure,
un 45 por ciento de los archivos descargados a través del popular servicio de
descarga de canciones Kazaa están infectados con virus o "spyware".
Una encuesta reciente del proveedor de acceso a Internet
EarthLink puso de manifiesto hasta qué punto el "spyware es una epidemia frente
a la que palidecen los virus informáticos.
La compañía ofreció a sus suscriptores una herramienta
gratuita para que escaneasen sus computadoras (tal y como hacen los detectores
de virus), y encontró que cada aparato tenía varios archivos "espías".
|