 |
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - La inversión se destinará en gran parte a
optimizar su red de tecnología GSM (sigla en inglés de sistema global para
comunicaciones móviles), que permite tener acceso a Internet y al correo
electrónico desde el teléfono móvil, y para seguir adelante con sus agresivas
campañas publicitarias.
Telefónica Movistar, propiedad en 92 por ciento de Telefónica Móviles y ocho
por ciento de Pegaso PCS, se convirtió en la segunda mayor telefónica celular de
México cuando fusionó sus operaciones con Pegaso en marzo del 2002, tras haber
comprado en junio del 2001 a Motorola otras cuatro operadoras en el norte del
país.
Tenía 3,5 millones de usuarios a fines del 2003 y ahora su desafío es
alcanzar al gigante del sector en México, la celular Telcel, subsidiaria de
América Móvil .
Telcel, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, cerró el 2003 con 23,4
millones de usuarios.
"En lo que viene del año estaremos manteniéndonos en una agresividad
comercial (...) muy importante", dijo el lunes Juan Antonio Azcárraga,
portavoz de Telefónica Movistar.
La operadora tiene presencia en 96 ciudades de México, pero busca crecer este
año a pasos agigantados.
"En el 2004 queremos subir 150 ciudades más a la red", sostuvo
Azcárraga, quien apuntó que la inversión total en el 2004 estará "por encima
de los 500 millones de dólares.
Con servicios de "chat", mensajes cortos y tonos de llamada especiales para
el teléfono, Telefónica ha apuntado gran parte de su artillería a los jóvenes.
Por las calles de la capital mexicana se pueden ver avisos de Diego Luna y
Ana Claudia Talancón, dos de los actores jóvenes del momento, anunciando el
producto. Y en el cine protagonizan aventuras en avisos que parecen adelantos de
películas.
"La llegada de Telefónica ha sido buscando darle servicio a todo el
consumidor mexicano, sin enfocarnos claramente a un segmento", dijo
Azcárraga.
Es por eso que Telefónica no descuida mercados y ha lanzado para clientes
corporativos la Red Avanzada Movistar que permite, entre otras cosas, marcar a
los celulares de los empleados de una compañía como si fueran extensiones desde
su conmutador.
En su estructura de usuarios, Telefónica Movistar tiene un 90 por ciento de
suscriptores de prepago, el sistema hizo explotar el 'boom' celular en México y
gran parte de Latinoamérica.
El resto de sus suscriptores recibe una factura mensual por su consumo. Según
la telefónica, en el cuarto trimestre agregó 725.000 suscriptores y tuvo un
ingreso promedio por cliente de 185 pesos (unos 16,8 dólares) en el período.
Mientras tanto, el gobierno mexicano anunció que lanzaría en abril las bases
para licitar una frecuencia celular de 1,9 gigahertz, después de casi una década
de no subastar espectro.
Telefónica dijo que no descarta participar en la subasta.
"Lo vamos a analizar (...) poder tener más recursos de este tipo para
poder seguir creciendo en otras tecnologías, otros servicios, siempre será
interesante", dijo Azcárraga. |