
|
|
El Ministerio de Economía británico investiga a Vodafone por no pagar el IVA de
las tarjetas prepago |
El grupo británico de telefonía móvil Vodafone está siendo investigado por el
Ministerio de Economía británico por no pagar el IVA de las tarjetas prepago en
el marco de una campaña del Gobierno británico para "desenredar" los sistemas
tributarios que utilizan las compañías para ahorrarse impuestos, indicó hoy el 'Financial
Times'.
|
|
Según el rotativo, ayer se produjo una reunión en la sede de Vodafone con los
servicios fiscales británicos "a petición de la compañía", que finalmente se
zanjó sin alcanzar un acuerdo.
El teleoperador reconoció haberse ahorrado 15 millones de libras (22,5 millones
de euros) a través de la venta de tarjetas prepago en Reino Unido a través de
una filial irlandesa, un sistema fiscal cuya aplicación por parte de la empresas
ha provocado, según la Administración de Tony Blair, que las arcas del Estado
dejen de ingresar 500 millones de libras (750 millones de euros).
Al parecer, Vodafone utilizó un procedimiento respaldado por varias compañías de
contabilidad como KPMG y Deloitte que, según el Gobierno, es un abuso del
sistema tributario aunque no sea ilegal.
Hasta 2003, las tarjetas prepago en los estancos y tiendas de comestibles no
estaban sometidos al IVA, pero esta disposición cambió en 2003, de modo que sólo
las tarjetas fabricadas en Irlanda escapaban al impuesto, lo que hizo que
Vodafone decidiese producir las tarjetas en este país durante seis meses.
Según el diario, la campaña de los servicios fiscales británicos contra este
sistema tributario forma parte de un plan más amplio diseñado por el ministro de
Economía, Gordon Brown, con el objetivo de reforzar la fiscalidad y "desenredar"
los procedimientos que utilizan las compañías para reducir los impuestos que
pagan.
Uno de estos procedimientos consiste en utilizar los resquicios legales en las
divisiones extranjeras de las compañías y un sistema de bonos diseñado para
beneficiar a las organizaciones sin ánimo de lucro.
El objetivo de esta campaña, precisaron fuentes del Ministerio de Economía al
diario, es que si una firma de contabilidad presenta un sistema "claramente
abusivo y artificial", pueda ser bloqueado "antes de que puedan ofrecérselo a
sus clientes". "Eso es claramente preferible al sistema actual, en el que
tenemos que descubrir este tipo de sistemas una vez que ya han sido distribuidos
y utilizados por todo el mundo", añadieron estas fuentes.
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |