

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Cuatro décadas después de su lanzamiento, el "dinosaurio" de IBM
continúa vivo y coleando en su versión moderna, en contra de las
expectativas de los expertos, que predijeron su fin hace ya más de
diez años, informa EFE.
Las implicaciones que tuvo la máquina para la informática actual
son enormes. Antes del 7 de abril de 1964 los ordenadores trabajaban
por lotes, lo que quiere decir que tenían que concluir una tarea -el
procesamiento de nóminas, por ejemplo- para comenzar la siguiente.
La llegada de la primera computadora multitarea de la historia
puso fin a esta espera y desató una revolución que cambió la forma
de hacer negocios.
Las cifras dan una idea de la envergadura del empeño, considerado
por algunos como la mayor apuesta empresarial de todos los tiempos:
IBM invirtió 5.000 millones de dólares en el proyecto, el
equivalente a 30.000 millones de dólares actuales, según las cifras
de la compañía.
El System/360, que debe su nombre a los grados de la circunferencia, supuso la contratación de 60.000 empleados y la
apertura de cinco nuevas plantas.
La compañía lo lanzó a lo grande, con conferencias de prensa en
165 ciudades de 14 países que, según IBM, alcanzaron a una audiencia
de 100.000 personas.
"Este es el comienzo de una nueva generación, no sólo de
ordenadores, sino de su aplicación a los negocios, la ciencia y el
gobierno", dijo el entonces presidente de la compañía, Thomas
Watson, en la conferencia de prensa de Pughkeepsie (Nueva York),
donde acudió un contingente de 200 periodistas.
El esfuerzo mereció la pena, ya que las ventas doblaron las
proyecciones iniciales y, lo que es más importante, contó entre sus
primeros clientes con instituciones como la NASA (la agencia
espacial estadounidense), Bank Of America o Time Life.
Entre otras cosas, la máquina ayudó a la NASA a enviar los
primeros astronautas a la Luna, permitió a la administración de la
Seguridad Social de EEUU el procesamiento de millones de tarjetas de
seguro médico y sirvió para que American Airlines desarrollase su
primera red de reservas de avión.
Con el "boom" de los ordenadores personales de la década de 1980,
el computador perdió su lugar privilegiado, ya que cada vez más
compañías optaron por los servidores que conectan a los PCs en red,
en lugar de por los sistemas centralizados.
Y así a principios de los años 90 las ventas de computadores
centrales estaban descendiendo dramáticamente.
"La compañía sufría una hemorragia, y en el corazón de ello
estaban los computadores centrales", escribió Lou Gerstner, antiguo
presidente de IBM, en su libro "¿Quién dice que los elefantes no
pueden bailar?".
IBM representaba entonces la vieja guardia de traje y corbata
mientras las nuevas empresas, al estilo de Apple, nacían en garajes
del californiano Silicon Valley lideradas por jóvenes de pelo largo
vestidos con vaqueros.
A pesar de todo, el "Gran Azul" resistió el empuje y fue fiel a
los "dinosaurios" en su versión moderna.
La apuesta fue, una vez más, exitosa, ya que en 2003 las ventas
(de 4.200 millones de dólares) fueron un 6 por ciento más elevadas
que el año anterior.
El Museo de la Historia de los Ordenadores, en Mountain View
(California), ha celebrado los 40 años de la máquina con una
conferencia en la que participan los científicos que desarrollaron
el sistema, ganadores de la Medalla Nacional de la Tecnología.
|