
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias -Bergen Belsen, Alemania (13 junio 2004).- El
75 aniversario de Ana Frank fue recordado hoy en varias ciudades de Alemania,
pero no en el ex campo de concentración nazi de Bergen Belsen (norte), donde
murió en 1945, poco antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, dijo una
portavoz del memorial.
Por iniciativa privada fueron colocadas flores en el monolito recordatorio de
Ana Frank y su hermana, Margot, que murieron de tifus en el campo de
concentración, donde perecieron miles de víctimas asesinadas por los nazis.
En varias ciudades de Alemania y Europa fue conmemorado hoy el aniversario del
nacimiento en 1929 de Anneliese Marie Frank, su verdadero nombre, la niña que
escribió su célebre diario mientras su familia tenía que vivir (1942-1944)
oculta en los fondos de una vivienda en Amsterdam (Holanda) para no ser
descubierta por la Gestapo.
"Ana Frank representa el sufrimiento de numerosos niños y jóvenes judíos durante
el Tercer Reich", dijo en Múnich (sur) Karl Freller, ministro de Culto del
estado de Baviera.
El Centro Anne Frank de Berlín inauguró el viernes una muestra con instantáneas
del album familiar de los Frank, tomadas por el padre de la joven, Otto Frank,
quien era un apasionado aficionado a la fotografía.
También en Frankfurt (1933), de donde tuvo que huir la familia en 1933 hacia
Holanda, se realizó un acto recordatorio en el "Roemer", ayuntamiento de la
ciudad.
El Diario de Ana Frank, traducido ya a 60 idiomas, se conoció después de la
Segunda Guerra Mundial, por la difusión que le diera Otto Frank. El padre de la
chica sobrevivió al Holocausto, pero no así su esposa, quien fue asesinada en el
campo de exterminio de Auschwitz.
La familia fue denunciada aparentemente por el empleado de una oficina contigua
a la vivienda donde se ocultaban los Frank, y Ana y Margot fueron deportadas en
1944 por la Gestapo y las SS al campo de concentración de Bergen-Belsen
|