
|
|
Ringtones millonarios: La venta de canciones para incorporar al
móvil generó 2.300 millones de dólares el año pasado |
Las ganancias obtenidas por la venta de “ringtones” rompieron
todas las previsiones y se dispararon a nivel mundial, en especial en países
como Japón y Corea del sur. Según la consultora Yanquee Group, las empresas que
proveen este servicio generaron 2.300 millones de dólares en ventas en todo el
mundo durante 2003.
|
|
Del total del negocio a nivel mundial, sólo 80 millones vinieron
del mercado estadounidense. Sin embargo, los analistas concluyen que el interés
por este servicio crecerá significativamente en los próximos meses, y las
proyecciones más optimistas revelan que para 2007 se conseguirán ventas por
1.000 millones de dólares. Según la consultora Yanquee Group, parte del éxito se
debe a que los usuarios consideran que se trata de una tecnología sencilla, de
fácil descarga y adquisición.
El recambio tecnológico de los terminales móviles permitió que los aparatos
pasaran de reproducir unos pocos tonos simples, a poder reproducir sonidos
complejos como los ringtones polifónicos. Este tipo de tonos para llamadas
permiten incorporar hasta 30 segundos de canciones populares a los sonidos del
celular. En general, la mayoría de los compradores de ringtones son jóvenes y
adolescentes que buscan tener hits radiales y temas de moda instalados en sus
teléfonos.
Según fuentes de la industria, los ringtones monofónicos bajaron su precio hasta
alcanzar 1 dólar, mientras que las versiones polifónicas de temas musicales se
cotizan en un promedio de 4 dólares. Este precio es mucho más alto que el valor
promedio de una canción completa adquirida desde cualquier servicio legal de
descarga, que ronda los 99 centavos de dólar.
Aunque las proyecciones sean optimistas, hay varios factores que pueden impedir
el desarrollo sostenido de esta tecnología. En primer lugar, los convenios que
regulan los derechos de la música digital entre las compañías discográficas y
los proveedores del servicio todavía están sus primeras fases. Los operadores
alegan que sus gastos en tecnología son muy elevados y que les resulta difícil
compatibilizar esos gastos con las altas pretensiones de porcentaje requeridas
por las discográficas.
Por otro lado, la consultora Forrester indica que sólo un 16 por ciento de los
usuarios está dispuesto a pagar por los ringtones en el futuro, dato que podría
indicar que muchas de las proyecciones que circulan son demasiado utópicas.
Otro posible factor para frenar el crecimiento de los ringtones es que muchos
usuarios están interesados en producir sus propios tonos de llamada, por lo que
no los comprarían en el mercado si les dan esa posibilidad. Compañías como 7Soft
y Tracebit ya están empezando a ofrecer ese tipo de servicios.
Los analistas concluyen que la explosión de los ringtones fue bastante
inesperada en el mercado por lo que, tanto proveedores de tecnología como
comercializadores deben terminar de definir las características definitivas de
este servicio.
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |