
|
|
Empresas "espían" a sus empleados a través del móvil |
Estas nuevas empresas se dirigen principalmente a compañías de
pequeño volumen en sectores como el comercial, entrega a domicilio o de
servicios y que deseen saber en todo momento en que lugar se encuentren sus
empleados.
|
|
n vez de utilizar los sistemas GPS (posicionamiento por
satélite) que precisan el uso de equipos de precio elevado, este nuevo servicio
se basa en el uso de las ventajas que ofrece el sistema más extendido en Europa
el GSM.
Vodafone, Orange y T-Mobile calculan la distancia entre las
antenas y los terminales remitiendo la información a estas nuevas firmas. Con
estos datos se calcula su localización sobre unos mapas que son los que
finalmente recibe la compañía que ha contratado el servicio.
En las áreas urbanas, el margen de error es de aproximadamente 100 metros. En
zonas rurales la precisión puede ser más exacta.
Los precios son muy baratos y más si los comparamos con el GPS teniendo un
precio medio de
Kevin Brown, director de ventas de Follow Us, una de las pioneras
en prestar este servicio de rastreamiento, explica que el éxito que están
obteniendo se basa en la preocupación de las empresas por conocer si sus
empleados se encuentran donde dicen estar.
"Es bueno para las empresas saber donde están sus empleados y garantizar que
están efectivamente trabajando durante el horario laboral", dijo a la BBC en
un reportaje sobre el tema.
Follow US que abrio sus puertas en marzo del 2003 ya cuenta con 20.000 clientes
que hacen uso de sus servicios.
"La ventaja del sistema, además del precio, es su simplicidad, ya que no es
necesario ningún equipo especial ni la instalación de programas costosos",
dice el directivo.
Privacidad
Para cumplir con las estrictas normas que rigen la privacidad de las personas y
de los empleados, estos deben dar su consentimiento para ser rastreados.
"Sin embargo, existe el derecho por parte de la
empresa de conocer su localización dentro del horario laboral",
afirma el directivo de Follow US. Fuera de este horario o durante los festivos
puede bloquear las búsquedas a través del website de la compañía.
"Es preciso tener el consentimiento de la persona que posee el terminal que
puede ser rastreado", asevera Brown, aunque la negativa de un empleado a
aceptar ser localizado durante el horario laboral puede llegar a ser
malinterpretado por quien le paga a fin de mes. Por lo que este consentimiento
se convierte casi en una imposición si uno no quiere levantar sospechas de lo
que esta haciendo durante su jornada de trabajo. |
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |